• Nación

Delincuentes usan drones para vigilar viviendas: alertan a la población sobre nueva modalidad de robo

  • Xóchitl Montero
El modus operandi de los delincuentes comienza con el sobrevuelo de drones en zonas residenciales

Una nueva modalidad de robo está ganando terreno en diversas zonas del país, en la que los delincuentes están utilizando drones para sobrevolar y vigilar viviendas antes de cometer sus fechorías.

Estos aparatos, que originalmente eran usados para grabar videos o tomar fotografías desde el aire, han pasado a ser una herramienta al servicio de los ladrones, quienes los emplean para identificar casas potenciales para el robo.

El modus operandi de los delincuentes comienza con el sobrevuelo de drones en zonas residenciales.

De esta manera, los malhechores pueden obtener información sobre los horarios de los habitantes, la seguridad de las viviendas, e incluso detectar puntos vulnerables que les permitan llevar a cabo el robo de manera eficiente.

Este tipo de actividad se ha reportado en diversas ciudades del país, entre ellas la Ciudad de México y varios municipios del estado de Veracruz.

Pese a que las autoridades han logrado detener a algunos de los presuntos responsables, los drones continúan siendo una amenaza latente, por lo que se hace un llamado a la población para estar alerta ante la presencia de estos aparatos en las cercanías de sus hogares.

Los especialistas advierten que, debido a la facilidad con la que se pueden obtener y operar, los drones representan una herramienta de vigilancia que escapa a la vista de los vecinos, complicando la identificación de los culpables.

El uso de drones con fines delictivos no está exento de consecuencias. En junio de este año, el gobierno federal aprobó una reforma en el Diario Oficial de la Federación que tipifica como delito el uso de drones para actividades ilícitas.

Las sanciones para quienes utilicen estos aparatos con fines delictivos pueden ser severas. La pena por este delito va de los 15 a los 40 años de prisión, además de una multa que va de los 43 mil 428 pesos hasta los 130 mil 284 pesos. En casos más graves, como el lanzamiento de objetos explosivos o armas desde drones, la pena podría llegar hasta los 20 años de cárcel.

Este tipo de reformas buscan frenar el uso de la tecnología con fines criminales, pero también es importante que la población esté informada y tome medidas de prevención. Se recomienda estar atentos a cualquier aeronave que sobrevuele de manera sospechosa áreas residenciales y, de ser el caso, notificar a las autoridades pertinentes.

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

Foto cortesía

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?