• Chietla

La zafra 2024-2025 tendrá un aumento en cosecha en comparación de años anteriores

  • Lidchy Cano
Las zafras 2022-2023 y 2023-2024 fueron difíciles, ya que, debido a las condiciones de sequía, y el encarecimiento de fertilizantes, hubo una reducción en la cosecha de la vara endulzante.

Chietla. - La zafra 2024-2025 tendrá un aumento en cuanto a la cosecha de caña sembrada en regiones de 15 estados de la República Mexicana, a comparación de años anteriores, así lo dio conoce Carlos Blackaller Ayala, dirigente nacional cañero de la Confederación Nacional de Productores Rurales CNPR.

El dirigente cañero mencionó que las zafras 2022-2023 y 2023-2024 fueron difíciles, ya que, debido a las condiciones de sequía, y el encarecimiento de fertilizantes, hubo una reducción en la cosecha de la vara endulzante.

Indicó que para la presente zafra serán 47 millones de toneladas de caña, las que serán procesada en el periodo 2024-2025, mientras que para el periodo 2023-2024, se molieron en los ingenios azucareros a nivel nacional, 46 millones de tonelada, procedentes de una superficie cosechada de alrededor de 746 mil hectáreas que a su vez, fue una reducción del 10 por ciento comparado con el ciclo 2022-2023, donde hubo una producción de azúcar de 4 millones 700 mil toneladas y ahora se pronostica será de 5 millones.

Finalmente, expresó que los factores que influyeron en la disminución cañera en los dos periodos anteriores, fueron el encarecimiento del precio en el fertilizante por la guerra sostenida por Ucrania con Rusia, y la sequía que afectó al sector agrícola mexicano.

 

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

Foto: Lidchy Cano

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?