- Nación
INAI emite advertencia de riesgos sobre manejo de datos biométricos
Ciudad de México, Méx. - El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha hecho un llamado urgente a la población para que esté alerta sobre los riesgos asociados con el manejo de datos biométricos, aquellos que incluyen huellas digitales, reconocimiento facial y patrones de iris.
A pesar de ser herramientas útiles para diversas aplicaciones tecnológicas, estos datos poseen una gran sensibilidad y pueden poner en grave riesgo la seguridad y privacidad de los individuos si no se manejan correctamente.
¿Por qué son peligrosos los datos biométricos?
El INAI destaca que, debido a que los datos biométricos son únicos para cada persona e inalterables, su uso indebido puede generar consecuencias de largo alcance.
Estos datos no solo identifican a las personas, sino que son difíciles de modificar o recuperar una vez comprometidos, lo que aumenta los riesgos asociados con su mal manejo.
Uno de los principales peligros es la violación a la privacidad, pues si estos datos caen en manos equivocadas, pueden ser utilizados sin el consentimiento de sus titulares, afectando la seguridad personal y emocional de las personas.
Además, el INAI subraya el riesgo de discriminación, ya que el uso inapropiado de la biometría podría generar exclusión social, especialmente para grupos vulnerables.
Otra preocupación fundamental es el robo de identidad, ya que, al igual que con las contraseñas o tarjetas bancarias, los datos biométricos también pueden ser robados.
Sin embargo, a diferencia de una clave o un número de identificación, los datos biométricos no pueden ser modificados fácilmente, lo que deja a las víctimas expuestas a un daño irreparable.
Recomendaciones para proteger tus datos
Ante estos riesgos, el INAI ha emitido varias recomendaciones para que la población proteja su información biométrica.
En primer lugar, sugiere que se exija a las instituciones y empresas que recojan este tipo de datos la implementación de medidas de seguridad adecuadas. Además, hace un llamado a no compartir estos datos sin una justificación clara sobre su uso y los mecanismos de protección implementados.
La transparencia sobre cómo se manejarán y almacenarán estos datos es clave, por lo que los ciudadanos deben ser conscientes de los riesgos y tomar decisiones informadas al compartir sus datos biométricos.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 3 semanas -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


