• Nación

Fenómeno de La Niña se presentaría en diciembre de 2024

  • Municipios Puebla
Tras meses de retraso, de acuerdo a reportes de especialistas

México.- Existe la posibilidad de que el fenómeno climático de La Niña se desarrolle en diciembre de 2024 tras meses de retraso, de acuerdo a reportes de especialistas.

Dicho fenómeno se asocia con un enfriamiento anómalo de la superficie del Océano Pacífico ecuatorial y genera importantes cambios en el clima, sin embargo, hasta el momento, el mapa del Océano Pacífico continúa en fase neutral.

“Este fenómeno se da a conocer cuando la temperatura de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial está por debajo de un valor normal, es decir, tiene una anomalía en grados Celsius de 0.5 grados”, declaró el meteorólogo, José Martín Cortés.

Cabe destacar que se esperaba que La Niña iniciara en el mes de julio, aunque su llegada podría darse hasta diciembre, con un 57% de probabilidad, conforme el último reporte del Centro de Predicciones Climáticas de la NOAA.

“Se ha estado retrasando y, al menos en el último reporte que tiene el Centro de Predicciones Climáticas, la NOAA, aún no lo hacen oficial. Si bien ya se enfrió desde finales de la primavera y en el verano, el mar se ha estado enfriando, finalizó el fenómeno de El Niño, todavía en los últimos meses esta situación de las temperaturas no están lo suficientemente frías para ser considerado como La Niña”. José Martín Cortés, meteorólogo.

La demora en el desarrollo de La Niña se atribuye principalmente a dos factores:

- Falta de vientos fuertes y continuos en el Pacífico ecuatorial

- Cambios en los instrumentos de medición, lo que afecta la precisión de los datos sobre las temperaturas del mar

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?