- Virales
¿Es seguro recrear a personas fallecidas con IA?
Ciudad de México, Méx. - El uso de la inteligencia artificial para recrear imágenes de seres queridos fallecidos ha generado un debate creciente entre los mexicanos.
Según un estudio de Kaspersky, el 31% de la población considera aceptable este tipo de prácticas, especialmente en el contexto del Día de Muertos. Sin embargo, los expertos advierten sobre los riesgos que conlleva esta tendencia, resaltando la vulnerabilidad de la información digital de los difuntos.
La posibilidad de "traer a la vida" a los muertos mediante herramientas de IA es tentadora, pero no está exenta de peligros. Kaspersky destaca que el 67% de los mexicanos es consciente de que los datos personales de los fallecidos son susceptibles de ser robados.
De hecho, el 43% se opone rotundamente al uso de la inteligencia artificial para recrear imágenes de personas ya fallecidas, una cifra que indica un creciente escepticismo sobre la seguridad de la información personal.
Los riesgos de usar IA para este propósito son claros. Cuando las personas mueren, su información en redes sociales y plataformas digitales queda expuesta.
Sin la supervisión adecuada, esta información puede ser blanco fácil para cibercriminales, quienes podrían usarla para suplantar identidades o llevar a cabo estafas.
Isabel Manjarrez, experta en seguridad de Kaspersky, subraya que la falta de protección de estos datos crea un escenario propicio para delitos cibernéticos.
Adicionalmente, el uso irresponsable de la imagen de un difunto puede dañar su reputación o incluso provocar problemas legales a los seres queridos.
Las herramientas de IA, que facilitan la creación de contenido realista, se convierten en armas de doble filo si no se manejan con precaución.
En este contexto, Kaspersky ha emitido recomendaciones para proteger la privacidad de los difuntos. Antes de considerar la recreación digital de una persona fallecida, es crucial obtener el consenso de los familiares y reflexionar sobre las implicaciones emocionales que esto puede tener.
Las plataformas que ofrecen estos servicios, como "Sigues Aquí" de la funeraria J. García López, requieren que los usuarios suban fotos y datos personales, lo que puede complicar aún más la situación en términos de seguridad.
Las recomendaciones son claras: descarga aplicaciones de fuentes oficiales, revisa los permisos que solicitan y mantén actualizados los sistemas operativos y softwares de seguridad.
También es fundamental discutir con los seres queridos cómo desean que se maneje su huella digital tras su fallecimiento. Este tipo de conversación puede ayudar a evitar malentendidos y proteger la identidad digital de cada persona.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
foto pixabay
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses