- Virales
Oxitocina la responsable de nuestra conexión con los perros
La oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, juega un papel fundamental en la relación entre perros y humanos, según afirman expertos en comportamiento animal.
Esta hormona, que se libera en situaciones de apego y confianza, facilita el vínculo emocional que muchos propietarios sienten hacia sus mascotas. Pero, ¿cómo ha evolucionado esta relación a lo largo de la historia?
Desde tiempos remotos, los perros han sido compañeros de los seres humanos. La historia sugiere que, en la época de los recolectores, los lobos comenzaron a acercarse a los asentamientos humanos, atraídos por los restos de comida.
Esta interacción inicial marcó el comienzo de un proceso de domesticación que transformó a los lobos en los perros que conocemos hoy. Con el tiempo, estos animales no solo aprendieron a sobrevivir junto a los humanos, sino que también comenzaron a desarrollar un vínculo que iba más allá de la simple convivencia.
A medida que las sociedades avanzaron, los perros se convirtieron en símbolos de estatus. Durante el siglo XIX, la clase media empezó a adoptar razas específicas como una forma de demostrar su posición social.
La cría selectiva dio lugar a una diversidad de razas, cada una con características adaptadas a las expectativas de sus dueños. Este fenómeno marcó lo que podría considerarse la segunda etapa de la evolución canina.
Con el auge de la cultura de las mascotas en el siglo XX, los perros encontraron un lugar más acogedor dentro del hogar. Las familias empezaron a ver a sus mascotas no solo como animales de compañía, sino como miembros integrales del hogar.
Esta nueva dinámica fomentó una mayor interacción y, por ende, un incremento en la liberación de oxitocina, fortaleciendo aún más el lazo emocional entre humanos y perros.
Hoy en día, muchos hogares en México y el mundo consideran a sus perros como parte de la familia. La comodidad del hogar ha permitido que estos animales desarrollen comportamientos más cercanos a los humanos, lo que ha hecho que la relación sea más rica y compleja.
No solo son compañeros leales, sino también compañeros que aportan bienestar emocional y apoyo en momentos difíciles.
La evolución de la relación entre perros y humanos es un testimonio del profundo impacto que estos animales tienen en nuestras vidas. La ciencia respalda lo que muchos ya sabían: la oxitocina no solo fortalece los lazos entre personas, sino también entre especies.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
foto pixabay
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 mes -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 7 años 14 horas -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 4 meses


