• Ajalpan

Ajalpan realiza la Plaza Grande de Fieles Difuntos, tradición desde hace 274 años

  • Yomara Pacheco
En esta se concentran artesanos y vendedores, así como compradores que realizan el trueque de productos que utilizarán en sus ofrendas

Ajalpan, Pue.-Desde la noche del pasado martes el mercado municipal de  Ajalpan, vive unos de sus más memorables días, al celebrar su conocida “Plaza Grande”, en la que se concentran artesanos, comerciantes y vendedores, así como compradores de productos que se utilizarán para las ofrendas de los Fieles Difuntos y en donde efectúa el tradicional trueque, que es una actividad arraigada desde 1750, según documentan los cronistas.

El Trueque es una tradición que no se ha perdido en este municipio y que sigue siendo un sistema genuino que habitantes y comerciantes de diversos municipios de la Sierra Negra y que incluso de otros lugares acuden para intercambiar diversos productos para sus altares de Todos Santos.

La Plaza Grande que se celebra en Ajalpan tiene 274 años de efectuarse el martes y miércoles previo al 2 de noviembre, que se celebra el Día de Muertos, por lo que en estos días convergen pobladores de diversas comunidades de la región, Sierra Negra y estado para adquirir todo lo que necesitan y utilizarán para sus altares.

Las personas en estos días de plaza suelen intercambiar productos como ceras, flor, pan, de muerto, fruta, canastos, entre otros artículos, para colocar sus ofrendas, además de que también destaca el trueque de maíz y ocote.

En esta plaza se destaca la venta de canastas elaboradas de carrizo y palma, siendo las más demandadas las que se elaboran con el primer material, pero que son características de Ajalpan, por su proceso de elaboración, pues son pintadas de rojo, morado y verde.

Estos días todos los comerciantes están dispuestos a intercambiar sus productos, en donde muchas personas utilizan el maíz como forma de cambio por otros productos que van desde los chiles, calabacitas u otros productos del campo, pero también para la adquisición de velas, frutas, incienso y otros productos para los altares de Todos Santos.

La mayoría de las personas que acuden a la Plaza Grande de Ajalpan, provienen de comunidades indígenas y de acuerdo con los comerciantes son los adultos mayores los que más gastan para adquirir productos para las ofrendas.

Vendedores destacaron que esta actividad de la Plaza Grande que también se caracteriza por ser una venta nocturna tienes 274 años de llevarse a cabo y se ha trasmitido de generación en generación, por lo que se mantiene esta tradición.

Señalaron que por lo regular se realizan dos Plazas Grandes cada año, previo al Día de Muertos, pero este año por fortuna se estarán efectuando tres, siendo la del pasado martes la segunda más importante para el municipio.

Agregaron que aun cuando por lo regular son dos días de plaza, bajo esta modalidad, la comercialización de productos se continúa en los siguientes días de la temporada.

Cabe mencionar que de acuerdo a las crónicas existente en el municipio de Ajalpan, desde 1750 se tienen documentadas la existencia de las Plazas Grandes en donde comenzó con la comercialización de las artesanías de carrizo, palma y barro, que se elaboran en el lugar, así como en la región.

Ajalpan es uno de los 217 municipios de la entidad poblana y se ubica a 140 kilómetros de la capital, su nombre es de raíces náhuatl, "atl" que significa agua; "xalli", arena y pan, que indica sobre o en; por lo que el nombre de Axalpan, convertido en Ajalpan, significa "sobre la arena del agua o en el arenal del río".

 

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

Foto: Yomara Pacheco

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?