- Nación
Anticonceptivos no fecundan en agenda de jóvenes mexicanos
Ciudad de México.- A pesar de la amplia disponibilidad de información y la globalización de las redes, la resistencia al uso de métodos anticonceptivos continúa siendo un obstáculo significativo para la población, especialmente entre los jóvenes mexicanos.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que más del 40% de los embarazos en jóvenes de entre 15 y 24 años en México no son planificados, lo que representa un reto importante para la salud reproductiva y el bienestar de la población.
Entre las causas que alimentan esta problemática se encuentran la falta de información y el limitado acceso a métodos anticonceptivos.
El sector salud enfrenta problemas de desabasto de anticonceptivos de larga duración, como implantes y dispositivos intrauterinos, que son costosos y difíciles de obtener para muchas personas.
El uso reducido de anticonceptivos es un fenómeno multifacético, influenciado por factores educativos, el acceso limitado, la escasa oferta de servicios públicos y barreras culturales o religiosas.
Según el Inegi, el 14.5% de los jóvenes creen que los métodos anticonceptivos van en contra de sus creencias culturales o religiosas.
Asimismo, el 27.6% de los jóvenes no comprende cómo funcionan los métodos anticonceptivos, y el 24.5% manifiesta miedo a los efectos secundarios. Además, un 17.3% de los jóvenes en diversas comunidades carece de acceso a estos métodos.
Ante esta situación, es fundamental que las instituciones de salud pública garanticen el abastecimiento constante de métodos anticonceptivos y fomenten la educación sobre su uso.
También es necesario abordar las barreras culturales y sociales que limitan el acceso a la información y los servicios.
Acceso al aborto seguro
El acceso a la interrupción del embarazo se considera un derecho en salud y debe estar disponible para todas las personas que lo necesiten, no solo en casos de violación o malformaciones fetales, sino también para quienes no se sientan preparadas para la maternidad.
Para quienes buscan orientación, Telefem es una organización que ofrece consejería médica y acompañamiento profesional durante este proceso.
Los interesados pueden contactar a Telefem a través de su página web, telefem.org, o mediante WhatsApp, donde recibirán información precisa y confidencial.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Especial
mvv
municipios_interiores
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses