- Nación
Académico de la UNAM descubre nueva especie de árbol mexicano
Un grupo de investigadores encabezados por Alejandro Torres Montufar, del Herbario de la FES Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hizo un hallazgo significativo al observar por primera vez la Coutaportla lorenceana en una zona restringida del estado de Sinaloa.
La especie fue descubierta en 2018, pero un año después, los investigadores encontraron estos arbolitos en floración. Esto, junto con un análisis exhaustivo de especímenes del herbario, confirmó que se trataba de una especie nueva, nunca antes descrita por la ciencia.
Coutaportla lorenceana pertenece a la familia Rubiaceae, una de las más grandes entre las angiospermas, conocida por sus flores y frutos que atraen a los polinizadores.
Torres Montufar ha dedicado años a la taxonomía de estos arbustos y, en 2022, logró compilar un listado que incluye 11 géneros y 724 especies. Este descubrimiento se destaca por ser un microendemismo, ya que su distribución es extremadamente limitada, encontrándose únicamente en el bosque templado de la Sierra Madre Occidental, en Sinaloa.
El investigador sugiere que esta especie se desarrolla en un espacio de transición entre sotavento y barlovento, donde las condiciones climáticas son únicas gracias a la barrera que forman las montañas. "Esta pequeña brisa que cae a diario crea un ambiente propicio, lo que sugiere que Coutaportla lorenceana no existe en ningún otro lugar del mundo", explicó Torres.
La búsqueda de esta nueva especie comenzó en agosto de 2018, motivada por revisiones de colecciones científicas que indicaban la posibilidad de especies desconocidas. La exploración se centró en áreas con pocas colectas registradas, lo que llevó a los investigadores al Espinazo del Diablo. Tras muchas horas de observación y análisis, Torres finalmente logró describir esta especie, un proceso que él mismo describe como “raro, relativamente común pero extraño y complicado”.
Este descubrimiento no solo enriquece el conocimiento sobre la biodiversidad, sino que también es crucial para la conservación, dado que la especie se encuentra en una zona de extracción de maderas. Torres hace un llamado a la protección de este hábitat y sugiere establecer áreas naturales protegidas, enfatizando la importancia de catalogar especies antes de que desaparezcan.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: UNAM
ALR
municipios_interiores
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses