- Virales
VIDEO Puebla vinculado a una red de trata internacional, por medio de serie en Netflix
Puebla, Pue.- Una vez más Puebla volverá a figurar en el ámbito internacional, aunque en esta ocasión no por una buena razón, ya que lo hará en una de las producciones de Netflix, pero en esta ocasión será evidenciado que el estado se encuentra vinculado con una red de trata internacional de personas.
“El Portal: La Historia Oculta de Zona Divas” documenta la historia de zonadivas.com, un sitio de internet mexicano que fue utilizado para la trata de mujeres sudamericanas con fines de explotación sexual y cuya actividad derivó en feminicidios.
Fundado en 2001, e incluso alcanzando el status de marca registrada en 2013, Zona Divas fue un portal de Internet que ofrecía los servicios sexuales de mujeres de distintas nacionalidades, principalmente migrantes, que eran víctimas de trata de personas.
Entre 2017 y 2018 ocurrieron, en tres hoteles de la Ciudad de México, los feminicidios de cinco de estas mujeres. Hoy, un equipo de periodistas, dirigido por Laura Woldenberg, egresada de la licenciatura en Comunicación de la Universidad Iberoamericana, da voz a las víctimas y a sus familiares en un documental que fue estrenado en Netflix el pasado jueves 5 de septiembre: “El Portal: La Historia Oculta de Zona Divas”.
Mezcla, casa productora fundada por Woldenberg en 2021, se encarga de la realización de la serie documental de cuatro capítulos; esta compañía ha tenido a su cargo también la elaboración de ‘La Dama del Silencio’, que hace un recuento sobre el caos que invadió a la Ciudad de México y sus instituciones por los asesinatos contra mujeres de la tercera edad cometidos por Juana Barraza Samperio, conocida como La Mataviejitas, entre 1998 y 2005, y que compitió en la categoría de Mejor Documental en los Premios Ariel 2024.
Woldenberg advirtió que el tratamiento inicial que se dio a los casos de las afectadas por Zona Divas por parte de autoridades y periodistas “fue muy estigmatizante y revictimizante”, por lo que su equipo busca, en el nuevo documental de Netflix, contar una historia “que le diera la vuelta y pusiera el foco en las víctimas para así quitar todo el estigma con el que se cubrió, principalmente en torno al trabajo sexual”.
Además de exponer los casos de las víctimas mortales Kenni, Karen, Génesis, Wendy y Andreína, todas provenientes de países de Centroamérica, el documental producido por Mezcla, y cuya realización llevó prácticamente tres años, cuenta con los testimonios de las sobrevivientes Candice, Daniela y Luna.
Woldenberg explicó que el plan de trabajo se centró en construir una narrativa que mostrará cuáles eran los sueños y motivaciones por los que estas jóvenes migraron a México; así, “se humaniza a estas mujeres” y se consiguió el pretexto perfecto para “analizar cómo funcionan las redes de trata con fines de explotación sexual en México y Latinoamérica, y para mostrar la extrema violencia a la que se exponen las mujeres en nuestro país”.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto Especial
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses