• Nación

Virus Oropouche: Qué es y por qué preocupa a México

  • Municipios Puebla
Esta enfermedad se ha convertido en un problema creciente en América Latina

La fiebre Oropouche, una enfermedad tropical que puede afectar a personas de cualquier edad, la cual se ha convertido en un problema creciente en América Latina y en una preocupación en México.

Las autoridades de salud en el país han emitido una alerta de viaje por esta enfermedad, que es común en áreas tropicales de Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Perú y Trinidad y Tobago. Sin embargo, este año se han registrado casos en regiones menos afectadas como Bolivia y Cuba.

Hasta ahora, no se han reportado casos de fiebre Oropouche en México, pero se mantiene vigilancia a la alerta epidemiológica porque esta enfermedad, que se puede confundir con el dengue o el paludismo, no cuenta con un tratamiento específico ni con una vacuna preventiva.

El Oropouche es un virus transmitido por mosquitos que causa la fiebre del mismo nombre. Los síntomas de la fiebre Oropouche suelen incluir fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor en las articulaciones y erupciones cutáneas. La enfermedad puede ser confundida con otras afecciones similares, como el dengue o el paludismo.

El virus se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados, y los brotes suelen ocurrir en áreas tropicales y subtropicales.

 Actualmente, no existen tratamientos antivirales específicos ni vacunas disponibles para prevenir la infección, por lo que la prevención se basa en el control de los mosquitos y la protección personal contra las picaduras.

 ¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: especial
 
ALR

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?