- Nación
Cae el desempleo juvenil mundial a su nivel más bajo en 15 años
Las perspectivas laborales han mejorado para los jóvenes de entre 15 y 24 años de edad desde la pandemia de covid-19, con una tasa de desempleo del 13% a nivel mundial, la más baja de los últimos quince años, revela el informe sobre empleo juvenil más reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Sin embargo, también expone la preocupación el elevado porcentaje de "ninis" (personas sin empleo, sin educación y sin formación): uno de cada cinco jóvenes ni estudia, ni cursa formación profesional, ni trabaja, dijo el director general de la OIT, Gilbert Houngbo.
Según una encuesta de la OIT, la región con mayor proporción de jóvenes "extremadamente" "muy preocupados" por la estabilidad laboral durante los próximos seis meses es África con 35 %, seguida del mundo árabe con 31 %; América, 25%; Asia y el Pacífico, 23%; Europa y Asia central, 18 %.
Este panorama, agregó, provoca una creciente ansiedad entre jóvenes que se ven obligados a enfrentarse a un mercado laboral que les excluye y a un crecimiento insuficiente de empleos decentes.
De acuerdo con el informe, la recuperación del empleo juvenil tras la pandemia de covid-19 no ha sido universal: ciertas regiones y muchas mujeres jóvenes no están percibiendo la mejoría. La tasa de desempleo juvenil aumentó más bruscamente entre las mujeres durante la crisis de covid-19 y durante el periodo de recuperación las cosas mejoraron menos para ellas que para los hombres.
La brecha de género también se refleja en las estadísticas de los "ninis", ya que la tasa mundial de mujeres jóvenes "ninis" duplicó la de hombres jóvenes en 2023, con 28.1% y un 13.1 %, respectivamente, lo que "pone de relieve el impacto desproporcionado de la pandemia en las oportunidades de empleo de las mujeres jóvenes y muestra que algunas se han quedado atrás en el proceso de recuperación".
El informe de la OIT revela que los avances tecnológicos han puesto en duda la continuidad de la mano de obra humana en determinados trabajos, con dos de cada tres jóvenes que aseguran tener miedo de perder su trabajo.
Muchos jóvenes "tienen cualificaciones y niveles educativos para trabajos que en realidad ya no existen y, por tanto, la búsqueda de empleo puede ser mucho más larga, lo que les lleva a la desesperación", comentó Mia Seppo, subdirectora general de Empleo y Protección Social de la OIT.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Foto: Especial
ivg
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses