- Nación
Emiten alerta por virus oropouche en América Latina
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) emitió una alerta este viernes 9 de agosto para los viajeros que se dirijan a áreas endémicas del virus oropouche, presente en América Latina.
El Centro destaca que el riesgo de contraer el virus oropouche es moderado para quienes viajan o viven en regiones afectadas de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. Sin embargo, este riesgo aumenta para quienes visitan áreas gravemente afectadas, como los estados del norte de Brasil y la región amazónica, especialmente si no se toman las precauciones adecuadas.
Al momento se han registrado 19 casos importados de oropouche en la Unión Europea, todos vinculados a viajes a Cuba o Brasil. A pesar de estos casos importados, el riesgo de exposición en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (EEE) sigue siendo “muy bajo”, dado que los vectores responsables de la transmisión del virus no están presentes en Europa continental.
El ECDC subraya que, a pesar de la baja probabilidad de transmisión en Europa, es importante que los viajeros que se dirijan a las zonas endémicas del virus mantengan una vigilancia rigurosa y adopten medidas de protección personal.
¿Qué es el virus oropouche?
El virus oropouche es un arbovirus, perteneciente al género Orthobunyavirus y a la familia Peribunyaviridae. Fue identificado por primera vez en 1955 en la región de Oropouche, en el estado de Pará, Brasil. Este virus es transmitido principalmente por mosquitos del género Culex, aunque también se ha registrado en otros vectores.
El virus oropouche se encuentra predominantemente en América Latina, incluyendo áreas de Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador y el Caribe. Su presencia está más asociada a las zonas tropicales y subtropicales de Sudamérica.
La infección por oropouche puede causar una enfermedad conocida como fiebre oropouche. Los síntomas suelen ser similares a los de otras enfermedades virales transmitidas por mosquitos e incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor en las articulaciones y erupciones cutáneas. En algunos casos, puede haber síntomas más graves, como meningitis o encefalitis, aunque estos son menos comunes.
El virus se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados. Los mosquitos Culex son los principales vectores, pero se han reportado otros posibles vectores. La transmisión del virus entre humanos es menos frecuente, pero no se descarta completamente.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses