• Nación

El Mayo involucra al gobernador de Sinaloa y al asesinado Melesio Cuén

  • Municipios Puebla
Sostiene que fue secuestrado y que el político Héctor Melesio Cuén fue asesinado en una reunión de la que iba a participar el Ejecutivo de Sinaloa, Rubén Rocha

“Deseo decir desde el principio que no me entregué y que no vine voluntariamente a Estados Unidos. Tampoco tenía ningún acuerdo con ninguno de los dos gobiernos. Al contrario, fui secuestrado y traído a Estados Unidos por la fuerza y contra mi voluntad”, precisó el capo Ismael “El Mayo” Zambada a través de una carta que el día de hoy fue difundida, y que se presume fue escrita desde la prisión federal en donde lo tienen.

Después de que el capo fue acusado de siete cargos imputados -como tráfico de narcóticos, uso de armas de fuego y homicidio, entre otros- en su contra en el Distrito Oeste de Texas, se declaró “no culpable”.

El Mayo Zambada de 76 años de edad reiteró que fue secuestrado y que el político Héctor Melesio Cuén fue asesinado en una reunión de mafiosos, donde iba a mediar entre él y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya en torno a la sucesión en la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Mientras el narcotraficante, por el que ofrecían una recompensa de 15 millones de dólares, afirma que el político fue asesinado, las autoridades estatales de Sinaloa han mencionado que el político fue asesinado por el robo de un automóvil.

El acusado de narcotráfico fue detenido el pasado 25 de julio junto a Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán, en lo que se presume fue una operación de la que participó Guzmán López para entregarlo a las autoridades estadounidenses.

 

 

Incluso, el embajador de EEUU en México, Ken Salazar, dijo que “El Mayo” Zambada llegó a Texas en un avión privado “contra su voluntad”, mientras Joaquín Guzmán López, sí se entregó.

En el texto que se hizo público el día de hoy, “El Mayo” explica que Guzmán López, hijo de su compadre “El Chapo” Guzmán - a quien conoce desde niño - le pidió que asistiera a una reunión para mediar las diferencias entre el gobernador del estado de Sinaloa y Héctor Cuén Ojeda, alcalde de Culiacán y rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

También estaría Iván Guzmán Salazar, otro de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, conocidos como “Los Chapitos”.

El referido encuentro se llevaría a cabo a las 11:00 am en un centro de eventos a las afueras de Culiacán.

 

Al confiar en la “naturaleza de la reunión”, llegó al lugar junto a José́ Rosario Heras López, comandante de la Policía Judicial del Estado de Sinaloa, y Rodolfo Chaidez, quienes no han vuelto a ver, según lo escrito por el capo.

“En cuanto puse un pie dentro de aquella habitación, me tendieron una emboscada. Un grupo de hombres me asaltó, me tiró al suelo y me colocó una capucha de color oscuro en la cabeza. Me ataron y esposaron, y luego me obligaron a meterme en la caja de una camioneta”, describió.

Mientras el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declaró que Guzmán López estaba en negociaciones con autoridades estadounidenses para entregarse y había la posibilidad de que “El Mayo” hiciera lo mismo, el paco lo negó.

“Me sometieron a malos tratos físicos, que me causaron lesiones importantes en la espalda, la rodilla y las muñecas. Después me llevaron a una pista de aterrizaje a unos 20 o 25 minutos de distancia, donde me obligaron a subir a un avión privado.”

De acuerdo con el testimonio del capo, lo obligaron a viajar con capucha en la cabeza y la aeronave aterrizó en Santa Teresa, Nuevo México, tras un vuelo de entre dos horas y media a tres, del que solo participaron el hijo de El Chapo y el piloto.

 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

Foto Especial

clh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?