- Puebla
¿Tienen acceso a internet 3G o 4G los habitantes indígenas de Puebla?
Más de 60 por ciento de la población en hogares indígenas que viven en Puebla cuenta con acceso a la cobertura de servicios de telefonía e internet móviles de calidad 3G o 4G-LTE, de acuerdo con una investigación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
En el pueblo totonaco que lo componen 426 mil 793 personas y se concentran en su mayoría en el estado de Puebla 72.16% cuenta con un teléfono celular. El 2.84% de las localidades en donde tiene presencia el pueblo totonaco se encuentra en muy alta marginación, el 10.27% en alta, el 22.37% en media, el 29.39% en baja y el 30.59% en muy baja.
La población en hogares indígenas del pueblo mixteco es de 839 mil 665 personas y se concentran en su mayoría en Guerrero, Oaxaca y Puebla; el 62.84% de la población indígena en hogares mixtecos cuenta con un teléfono celular.
El 7.85% de las localidades en donde tiene presencia el pueblo mixteco se encuentran en muy alta marginación, el 14.04% en alta, el 23.98% en media, el 25.83% en baja y el 22.30% en muy baja.
La población en hogares indígenas del pueblo náhuatl es de 2 millones 810 mil 906 personas distribuidas desde Durango hasta el sur de Tabasco, aunque se encuentran en mayor número en Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Guerrero, y en menor proporción en el Estado de México y la Ciudad de México.
El 72.08% de la población indígena en hogares del pueblo náhuatl cuenta con un teléfono celular; el 5.69% de las localidades en donde tiene presencia el pueblo náhuatl se encuentran en muy alta marginación, 13.56% en alta, 24.07% en media, el 27.97% en baja y el 21.88% en muy baja.
La población en hogares indígenas del pueblo otomí es de 639 mil 046 personas y se concentran en su mayoría en Guerrero, México, Hidalgo, Veracruz, Puebla y Querétaro; el 74.23% de la población indígena otomí cuenta con un teléfono celular.
El 2.30% de las localidades en donde tiene presencia el pueblo otomí se encuentran en muy alta marginación, el 6.66% en alta, el 17.55% en media, el 29.80% en baja y el 35.39% en muy baja.
La población en hogares indígenas del pueblo popoloca es de 29mil 836 personas y se concentran en su mayoría en Puebla; el 81.8% de la población indígena en hogares del pueblo popoloca cuenta con un teléfono celular. El 1.74% de las localidades en donde tiene presencia el pueblo popoloca se encuentran en muy alta marginación, el 10.24% en alta, el 18.08% en media, el 30.72% en baja y el 37.47% en muy baja.
En cuanto a la población en hogares indígenas del pueblo tepehua: son 16 mil 319 personas y se concentran en su mayoría en Veracruz, Hidalgo y Puebla; 66.81% de la población indígena en hogares del pueblo tepehua cuenta con un teléfono celular. El 6.93% de las localidades en donde tiene presencia el pueblo tepehua se encuentran en muy alta marginación, el 6.51% en alta, el 16.55% en media, el 23.76% en baja y el 44.55% en muy baja.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
Foto: Especial
ivg
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses