- Puebla
Tiene Puebla tercera mayor alza en actividad agrícola, ganadera y forestal del país
Puebla fue el tercer estado con mayor crecimiento en sus actividades primarias durante el primer trimestre del año, superior incluso a los dos dígitos, destaca un informe del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.
Estas actividades tienen que ver con la explotación de recursos naturales, y se observan en la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza.
A nivel nacional, el PIB de las actividades primarias se incrementó 0.6 por ciento, con lo cual se rompió una racha de cuatro trimestres consecutivos en descenso.
Regionalmente, 13 estados avanzaron por arriba del total nacional en este sector, sobresaliendo:
Sinaloa (31.1%)
Nayarit (17.4%)
Puebla (10.0%)
Guanajuato (9.8%)
Asimismo, en 19 entidades se observaron tasas menores a la del país, en tanto que, de estas, en 17 se presentaron contracciones, siendo las más pronunciadas las de:
Chihuahua (-25.0%)
Baja California (-17.7%)
Zacatecas (-15.2%)
El CEFP destacó que estos sectores fueron los únicos que no perdieron impulso al arranque del año, ya que, a pesar de que tuvieron un moderado avance, lograron interrumpir una racha de un año con tasas negativas.
“En el ámbito regional, el dinamismo fue encabezado por Sinaloa, Nayarit y Puebla (los tres con crecimientos de dos dígitos), que contrasta con la contracción económica en 17 entidades”, se indicó.
En las actividades secundarias o industriales es más notoria la moderación del crecimiento, que se atribuye tanto a la reducción de las manufacturas en 18 estados, como al descenso del sector de la construcción en otras 18 entidades.
En estas, Puebla tuvo un crecimiento de 1.6 por ciento, por lo que se colocó en la undécima posición en el país.
En tanto que las actividades terciarias, que se asocian al desempeño de los determinantes del mercado interno, se mantienen como el principal motor de la economía total, que incluso se refleja en su composición por estado ya que, de los 32, en sólo uno se contrajeron
Ahí Puebla quedó con 4 por ciento, el quinto valor más alto, después de Baja California Sur con 6.2, Quintana Roo con 5.5, Colima con 4.6 y Morelos con 4 por ciento.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Foto: especial
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses