- Tlatlauquitepec
Tlatlauquitepec: Lánzate a conocer el increíble puente colgante del Cerro Cabezón
Si eres amante de las aventuras extremas, tienes que conocer el puente colgante en el Cerro Cabezón, en el Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec, en Puebla.
Tlatlauquitepec es considerado el “Jardín de la Sierra Poblana”, gracias a sus verdes paisajes, su rica gastronomía y su imperdible centro histórico; en él puedes hacer todo tipo de actividades incluyendo deportes extremos desde lo alto del Cerro Cabezón.
Aunque en este lugar, puedes hacer todo tipo de actividades desde rappel y tirolesa, hay uno que destaca que es su espectacular puente colgante con una longitud de 200 metros de extremo a extremo, con una altura que va hasta los 120 metros.
Para poder subir es importante seguir las medidas de seguridad que indique el personal del lugar, por lo que se vuelve una actividad segura para toda la familia.
En esta temporada vacacional puedes visitarlo a partir de las 6 de la mañana hasta las 9 de la noche. Anímate y no pierdas esta oportunidad.
Conoce más de Tlatlauquitepec
Este municipio posee una variedad importante de climas que van desde el frío en el sur del municipio, pasando por una temperatura templada hasta un clima cálido en el norte del municipio.
Este se localiza a solo 2 horas de Puebla y Xalapa; a 3 horas de Pachuca y Tehuacán, así como a 3:15 horas de Veracruz y 3:40 horas de la Ciudad de México.
A continuación te compartimos otros sitios turísticos y de interés
Atractivos:
Cascada de Puxtla
Centro Vacacional Hueytepec
Cerro Cabezón
Cueva del Tigre
Cueva de Olinteutli
Cultivo de orquídeas
Ex Convento de Santa María de la Asunción
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
Manantiales de Xiliaco
Plaza Municipal
Plaza de Armas
Presa La soledad
Ruta Aventura Tepanzol
Santuario del Señor de Huaxtla
Tianguis del domingo
Xiliaco
Gastronomía:
Tlayoyos rellenos de frijol, alverjón, papa y haba
Pollo y carnes ahumadas
Café
Vinos tradicionales de frutas
Mole ranchero
Dulces típicos
Festividades:
Señor de Huaxtla, 16 enero. Carreras, danzas, ritos y venta de productos locales.
Festival del Cerro Rojo, marzo. Actividades artísticas, culturales, y encuentro de productores.
Virgen de la Asunción, 15 agosto. Concurso de la mejor flor; feria, eventos culturales, y venta.
Fundación, 11 – 17 septiembre. Verbena, desfile, danzas y música.
Feria regional, 13 – 20 septiembre. Expo agrícola, artesanal, comercial, industrial y ganadera .
Día de muertos, 1- 2 noviembre. Ofrendas.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 7 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses