- Tehuacán
Complicado, regular detonación de pirotecnia de Tehuacán: Guadalupe Altero
Tehuacán, Pue.-Pese a que la prohibición de uso y detonación de pirotecnia está vigente en el reglamento de Protección Ambiental de Tehuacán desde el 2019 y posteriormente se impidiera definitivamente por parte del Juez, tras un amparo promovido por la asociación Animalista TAC Una Protección al Entorno, las autoridades municipales señalan que ha sido muy complicado que la ciudadanía se apegue a esta restricción, así como identificar a los responsables de estas prácticas.
La directora de Ecología y Medio Ambiente, Guadalupe Altero González indicó que es sobre todo en las juntas auxiliares en donde han encontrado renuencia de la ciudadanía a dejar de detonar este tipo de material explosivo, al considerar que son parte de sus tradiciones, por lo que en los casos en donde se han atendido reportes se han mostrado agresivos.
Reconoció que existen “focos Rojos” en cuanto a la denotación de este material siendo estos la colonia México, Granjas de Oriente, Rincón de las Doncellas y juntas auxiliares entre ellas Santa María Coapan y San Diego Chalma.
Indicó que desde el inicio de la administración se han girado escritos a la Diócesis de Tehuacán y juntas auxiliares para exhortar a que no detonen pirotecnia, pero han recibido poca respuesta.
Expresó que desde el inició de la administración hasta antes de la suspensión definitiva por parte de un juez federal en septiembre del 2023, se realizaron 12 procedimientos en contra de infractores, mientras que de mayo hasta esta fecha pese a los múltiples reportes que se han generado por la detonación de pirotecnia en redes sociales, sobre todo en fechas como el 3 de mayo, solo se iniciaron 7 procedimientos administrativos, pero solo se han aplicado 3 sanciones, porque fue complicado aplicar una multa dado a que las personas cuando realizan la quema de este material lo hacen en segundos y cuando acuden a atender el reporte ya no las encuentran en flagrancia.
Señaló que las sanciones económicas van de las 20 Unidades de Médica y Actualización (UMA) hasta las 20 mil, es decir de 2 mil 175 pesos como mínimo y dependiendo de la gravedad es como se establece la multa.
Agregó que por esta situación y con el objetivo de proteger a las personas vulnerables y animales del estrés y la ansiedad causados por los fuegos artificiales, además para reducir la contaminación ambiental, es que se pone en marcha la campaña de concientización masiva “Primero Tehuacán, en donde están participando también las áreas de Fomento Comercial, Seguridad Pública, Servicios Públicos y Protección Civil.
Finalmente dijo que esta campaña consiste en la colocación de material gráfico, en puntos estratégicos, así como la realización de charlas de educación ambiental en escuelas, grupos y ciudadanía en general, además de operativos de inspección para la venta irregular de pirotecnia.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
Foto: Yomara Pacheco
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses