- Nación
Solo uno de cada 100 delitos de trata en México es denunciado: Ong
En el marco del Día Internacional contra la Trata de Personas (30 de Julio), la organización Reinserta hizo un llamado urgente a la acción para proteger a las niñas, niños y adolescentes de México.
“Lamentablemente, en los últimos años muchas de las infancias y adolescencias que atendemos han sido víctimas de este crimen atroz, enfrentando traumas profundos y violaciones a sus derechos fundamentales”, expuso en un comunicado.
La trata de personas es un delito que se aprovecha de la situación de vulnerabilidad económica y social en la que viven muchas niñas, niños y adolescentes, exponiéndolos a contextos de profunda violencia, debido a los innumerables factores de riesgo a los que se enfrentan como: carencia de redes de apoyo, baja escolaridad, violencia familiar, entornos culturalmente machistas, hipersexualización, residencia en zonas fronterizas, entre otros.
Debido a esto, los grupos de delincuencia organizada en México lucran con el tráfico sexual y obligan a niñas, niños y adolescentes a cometer actividades ilícitas.
Además, uno de los factores es el uso creciente de Internet y redes sociales que expone más a las infancias y adolescencias, pues cada día es más común que dichos grupos la usen como plataformas de reclutamiento infantil.
Reinserta insta a las autoridades, la sociedad civil y la comunidad en general a fortalecer los mecanismos de protección, aumentar la capacitación de profesionales y asegurar que existan políticas públicas efectivas que garanticen la plena protección de los derechos humanos de las generaciones más jóvenes.
“Tenemos que recordar que proteger a las niñas, niños y adolescentes es proteger el futuro de México, por ello, debemos fomentar los espacios seguros para que las infancias y adolescencias en riesgo tengan a donde acudir; vigilar su uso del internet y redes sociales para que no brinden información personal o que les ponga en peligro; asegurarnos que los videojuegos que usen sean apropiados para su edad; e informar a las niñas, niños y adolescentes cómo identificar posibles señales de riesgo y cómo puede actuar para prevenirlas”.
“Asimismo, creemos fundamental visibilizar que existen organizaciones como Reinserta que brinda un acompañamiento integral a niñas, niños y adolescentes sobrevivientes de violencia como es la trata de personas, ofreciéndoles las herramientas necesarias para sanar, reconstruir sus vidas y alejarse de la violencia.
Por último, hizo un llamado a la comunidad a estar alerta y denunciar cualquier forma de explotación y/o posible caso de trata de personas. La colaboración entre todas las personas es esencial para erradicar este crimen y asegurar que las infancias y adolescencias de nuestro país puedan crecer en un entorno seguro y protegido, indicó.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Foto: especial
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 10 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 1 semana
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 semanas
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 semanas
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 semanas
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 semanas