• Puebla

Activistas y comunidades indígenas de Puebla se solidarizan con Ostula, Michoacán

  • Municipios Puebla
Unión de pueblos y fraccionamientos contra el relleno sanitario, Nodo de Derechos Humanos y Resistrenzas pidieron que ponga alto a los ataques del crimen organizado

Activistas y comunidades indígenas de Puebla se sumaron a la exigencia para que el gobierno federal ponga un alto a los ataques armados del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en contra del pueblo nahua de Ostula, Michoacán.

Las organizaciones Unión de pueblos y fraccionamientos contra el relleno sanitario-Puebla, Nodo de Derechos Humanos Puebla y Resistrenzas-Puebla pidieron que se detenga la violencia en la comunidad perteneciente al municipio de Aquila.

Frente a una bandera de Palestina la Unión de pueblos y fraccionamientos contra el relleno sanitario pidieron «al gobierno federal un alto al fuego y respeto a las garantías de los comuneros».

En un comunicado al que se sumaron más de 120 organizaciones y personas la Coordinación Nacional Alto a la Guerra contra los Pueblos Zapatistas afirma que entre el 1 y el 3 de julio de 2024 la comunidad de Santa María Ostula fue «víctima de una brutal embestida del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Los ataques armados se intensificaron poniendo en grave riesgo a la población. El 3 de julio, utilizaron drones para lanzar explosivos contra la comunidad, incluyendo la cancha central, casas y la escuela».

Agregan que la población civil, principalmente mujeres, niños y personas mayores, fue aterrorizada por la violencia y rodeada por grupos de hasta 50 criminales, y «a pesar de la heroica resistencia de la comunidad, las autoridades estatales y federales han brillado por su ausencia, permitiendo el ataque impune de los agresores».

Exigieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno los siguientes cuatro puntos:

  1. La intervención inmediata para detener la embestida del CJNG.
  2. Reconocimiento y respeto a la libre determinación y autonomía de Santa María Ostula como un ejemplo histórico de lucha por la tierra y la dignidad.
  3. Respeto al derecho de la comunidad a ejercer su autodefensa y el otorgamiento de garantías para el funcionamiento de la Guardia Comunal.
  4. Castigo a los responsables del ataque, de los asesinatos, desapariciones y demás violaciones a los derechos humanos que se perpetran impunes desde 2008.

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

Foto: captura de video

ivg

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?