- Nación
Sanción a aguacate michoacano deja pérdidas entre 7.5 y 10 mdd
México.- La sanción que impuso Estados Unidos al Gobierno de México por el tema del aguacate, está dejando al país pérdidas por día cercano a los 7.5 y 10 millones de dólares.
Lo anterior fue confirmado por Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, quien además, acusó inacción del Gobierno federal y estatal ante la sanción del país vecino del norte a los aguacates y mangos de Michoacán, derivado de la agresión a inspectores de dicho país.
En una entrevista que concedió con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Juan Carlos Anaya apuntó que las pérdidas son considerables. “La importancia que tiene el oro verde para la población americana es muy importante, nuestro aguacate es de muy buena calidad, que supera por mucho a Perú y Colombia que son nuestros competidores”.
“Esto va a afectar a productores de Michoacán y a toda la cadena, esto representa diario entre 7.5 y 10 millones de dólares y no vemos que la autoridad federal esté haciendo algo”.
“No vemos ningún pronunciamiento de SRE (Secretaría de Relaciones Exteriores), Sader (Secretaría de Agricultura) o de (Secretaría de) Economía. No es posible que un Gobierno a un producto tan sensible, tan importante, no le tome importancia, que afecta mucho a la economía de Michoacán y que se eche a perder producto y se incumplan contratos”, señaló el director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.
Lo anterior se presenta después del anuncio de la Embajada de Estados Unidos sobre la suspensión de inspecciones de aguacates y mangos de Michoacán hasta que se resuelvan los “problemas de seguridad”, luego de que dos funcionarios estadounidenses “fuesen agredidos y detenidos recientemente”.
Juan Carlos Anaya subrayó que esta sanción afectará a la cadena productiva de aguacateros en Michoacán, de la cual dependen entre 200 mil y 300 mil personas. “El aguacate en México es el que más ha incrementado la producción y su valor. El aguacate es un producto perecedero y esta situación es muy lamentable que ya se volvió a repetir”.
Dejó en claro que autoridades de México y Estados Unidos se reunirán para intentar arreglar esta situación hasta el próximo lunes 24 de junio, cuando se cumpla una semana de la sanción. “La reunión es el lunes, pero yo considero que debería ser de inmediato, por los impactos de la suspensión a las exportaciones de aguacate”.
“Con los años que tenemos de experiencia, eso es lo que debiera hacerse (una reunión inmediata), pero tienen otra velocidad, otras prioridades”, concluyó Juan Carlos Anaya.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Foto EsImagen
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses