• Nación

Estos son los diferentes delitos electorales

  • Municipios Puebla
Si fuiste testigo o víctima de un delito electoral, existen varias formas en las que puedes denunciarlo y aquí te decimos el procedimiento

México.- Todo se encuentra listo para que se lleven a cabo las elecciones federales y locales, aunque desafortunadamente durante estos días se incrementan los delitos electorales para influir por alguna candidatura.

Entre los delitos electorales más comunes se encuentra:

1.- La compra o coacción del voto.

2.- Retener credenciales para votar sin causa justificada.

3.- Uso indebido de recursos públicos federales.

4.- Uso de programas sociales con fines político-electorales.

5.- Hacer proselitismo en la jornada electoral.

Por tal situación, es importante recordar que sólo la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) o las fiscalías estatales especializadas en la materia, son las autoridades responsables de conocer y perseguir estos delitos electorales.

¿Qué son los delitos electorales?

Los delitos electorales son aquellas conductas que afectan la capacidad de los ciudadanos para emitir su voto de manera libre, secreta y sin presiones. Algunos ejemplos de delitos electorales incluyen la compra de votos, la coacción, la manipulación de resultados, entre otros.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), las siguientes acciones son las consideradas como delito electoral:

1.- Compra o coacción del voto.

2.- Retención de credenciales para votar sin causa justificada.

3.- Hacer proselitismo el día de la jornada electoral.

4.- Destrucción de material electoral.

5.- Impedir la instalación, o clausura, de las casillas.

6.- Introducir o sustraer urnas o boletas electorales.

7.- Modificar o alterar documentos electorales oficiales.

8.- Acarreo de votantes el día de las elecciones que influyan en el voto.

9.- Condicionar servicios o programas gubernamentales.

10.- Usar recursos o instalaciones públicas con fines político-electorales.

11.- Amenazar a subordinados para que asistan a eventos proselitistas.

12.- Hacer proselitismo en horario laboral.

13.- Pedir a subordinados aportaciones de dinero o en especie en apoyo a algún precandidato o candidato.

Otras conductas que son sancionadas es la destrucción de material electoral, impedir la instalación o clausura de casillas, introducir, sustraer urnas o boletas electorales, modificar o alterar documentos oficiales y acarreo de votantes el día de las elecciones, que influyan en el sentido del voto.

¿Cómo denunciar un delito electoral?

Si fuiste testigo o víctima de un delito electoral, existen varias formas en las que puedes denunciarlo:

1.- Por teléfono: Puedes llamar al número oficial de la FISEL al 800 833 72 333.

2.- En persona: Puedes denunciar ante cualquier Ministerio Público, que después deberá remitir la denuncia a la Fepade.

3.- En línea: Visita la plataforma FISENET en www.fisenet.fgr.org.mx y te aparecerá un formulario en el que tendrás que anotar lo siguiente:

Datos del denunciante (o puedes seleccionar anónimo)

Información de los hechos

Datos del o los probables partícipes

Narración de cómo ocurrieron los hechos

Fisetel tiene un equipo de 100 operadores telefónicos que apoyarán a los ciudadanos con sus dudas, además que puedan levantar una denuncia que será turnada a los ministerios públicos especializados en delitos electorales.

Es importante recordar que tu denuncia estará segura y puede realizarse de forma anónima.

Los delitos electorales son una amenaza para la democracia y es responsabilidad de todos denunciar cualquier irregularidad que observemos durante el proceso electoral. Recuerda siempre verificar la información específica para tu localidad y ejercer tu derecho al voto de manera responsable.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?