• Puebla

Armenta, Rivera y Morales, con desinterés en detallar programas de seguridad

  • Israel Velázquez G.
Desairan los tres candidatos convocatoria del Observatorio Nacional Ciudadano

De los tres candidatos a la gubernatura de Puebla sólo uno mostró interés, pero le faltó el compromiso, en exponer sus políticas públicas para combatir al crimen, lo cual revela un profundo desinterés en la solución de uno de los principales problemas de Puebla, de acuerdo con los resultados del proyecto Por Un México Seguro (PUMS) del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC).

Alejandro Armenta Mier, candidato de Morena, PT y PVEM; Eduardo Rivera Pérez, abanderado de PRI, PAN y PRD quedaron entre los aspirantes a un puesto de elección popular que no aceptaron participar o de quienes no se obtuvo respuesta.

Afirma el Observatorio Nacional Ciudadano que «asumimos que los aspirantes a gobernar el país, Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán mostrarían pleno interés y compromiso en presentar su programa de política pública».

Y agrega que «la politiquería de los dimes y diretes, de las redes sociales y las mentiras, prevaleció por encima de candidatos preparados, capaces de demostrar conocimiento y planeación para resolver la crisis de seguridad ciudadana».

El 27 de marzo inició contacto con los candidatos vía redes sociales y contactos oficiales, el 26 de abril fue la fecha límite para confirmar participación y el 2 de mayo la fecha límite para contestar los cuestionarios de Por un México Seguro.

El único de Puebla que respondió fue Fernando Morales Martínez, candidato de Movimiento Ciudadano, pero el ONC considera que fue incompleta y extemporánea.

Afirma el observatorio que es inentendible la nula respuesta de dos aspirantes a la gubernatura porque en Puebla persiste un problema severo de violencia política (ocupa el quinto lugar nacional), el crimen organizado se ha fortalecido y expandido, hay un problema estructural de confianza en las instituciones y los esfuerzos gubernamentales para profesionalizar a las policías no son percibidos por la población: 26% se siente satisfecho con los servicios policiales y el crimen organizado sigue atentando contra la vida de los policías.

Agregó que las autoridades de Puebla niegan la existencia de focos rojos y minimizan la gravedad de los hechos violentos y al menos una veintena de municipios de la Sierra Norte y la región mixteca deberían ser considerados prioritarios por los altos niveles de violencia política.

Y del tercero, Fernando Morales, el Observatorio Nacional Ciudadano dijo que contestó parcialmente el cuestionario del proyecto: sólo describe su propuesta general de seguridad y justicia; aunque muestra interés por atender robos, no menciona el robo de hidrocarburos.

Tampoco el problema de grupos del crimen organizado, aunque indica la necesidad de atender el narcomenudeo y sus metas para mejorar la seguridad en la entidad son reducir en 30% los índices delictivos, 50% los feminicidios y que haya 2 policías por cada 100 mil habitantes.

La propuesta de seguridad de Fernando Morales consiste en tres ejes: a) rediseñar propuesta de seguridad pública; b) creación de la Agencia Estatal de Inteligencia; y c) fortalecer el C5 con tecnología de punta.

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

Foto: Municipios

ivg

 

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?