• Nación

Imcine registra 234 largometrajes; 44% con apoyos públicos

  • Municipios Puebla
Fue presentado el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2023

Durante 2023, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) contabilizó la producción de 234 largometrajes, de los cuales el 44 por ciento se hicieron con apoyos públicos.

De acuerdo con el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2023, del total de largometrajes, 42 estaban en su etapa de rodaje o con rodaje terminado, 49 en postproducción y 143 terminado.

Asimismo, se contabilizaron 60 largometrajes dirigidos por mujeres, de los cuales el 63 por ciento fueron óperas primas, 22 por ciento segundas y terceras obras, y 15 por ciento fue realizado por cineastas con más de cuatro películas.

 Además, 153 fueron producidas por mujeres, 92 contaron con guiones escritos por mujeres y 50 realizadas por cinefotógrafas.

También, siete largometrajes dirigidos por cineastas indígenas o afrodescendientes. Además, se registraron 22 largometrajes con temática indígena o afrodescendiente, y 19 películas contienen diálogos en 16 lenguas originarias.

En 2023 se estrenaron en complejos comerciales 433 películas, 95 de ellas son producciones mexicanas. 

El cine mexicano tuvo una importante presencia en televisoras públicas al registrar 6 mil 668 transmisiones de cortometrajes y largometrajes, por otra parte sumaron 34 plataformas de streaming con oferta cinematográfica.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: especial

ALR

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?