• Puebla

Contingencias ambientales afectan al menos a 29 municipios de Puebla

  • Municipios Puebla
Seis de las contingencias se han registrado en el mes de mayo

Las contingencia ambientales que emite la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) alcanzan a los 29 municipios del estado de Puebla incluidos en la comisión.

Del 1 de enero a la fecha han pasado por ocho contingencias ambientales por contaminación del aire y altas concentraciones de ozono que obligan a las autoridades a aplicar una medida que está a nada de alcanzar el récord de 12 contingencias que se tuvieron en el año 1993.

Seis de las once contingencias se han registrado en mayo e indican que al menos cada 14 días, en promedio, esos municipios de Puebla han tenido mala calidad del aire.

En total, la Comisión Ambiental de la Megalópolis contempla 189 municipios del Edomex, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Hidalgo y CDMX; la comisión fue creada en el año 2013, en la administración del presidente Enrique Peña Nieto, según consta en el convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación que hasta ese año incluía a los siguientes municipios de Puebla: 

  1. Amozoc
  2. Atlixco
  3. Coronango
  4. Cuautliancingo
  5. Chiautzingo
  6. Domingo Arenas
  7. Huejotzingo
  8. Izúcar de Matamoros
  9. Juan C. Bonilla
  10. Ocoyucan
  11. Puebla
  12. San Andrés Cholula
  13. San Felipe Teotlalcingo
  14. San Gregorio Atzompa
  15. San Martín Texmelucan
  16. San Miguel Xoxtla
  17. San Pedro Cholula
  18. San Salvador El Verde
  19. Tehuacán
  20. Tepatlaxco de Hidalgo
  21. Telaltenango
  22. Teziutlán

Datos del Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT) indican que desde 1988 se han registrado 93 contingencias, entre regionales y extraordinarias en la Zona Metropolitana del Valle de México. 

El SIMAT, que da seguimiento a las concentraciones de los principales contaminantes en la Ciudad de México, indica que la primera contingencia de 2024 se activó el 1 de enero cuando se registró una concentración de 119.5 PM2.5. La más reciente contingencia comenzó el 13 y terminó el 16 de mayo.

Hasta ahora los años con más contingencias ambientales son

  • 1992 registró 8
  • 1993 reportó 12
  • 2016 reportó 10
  • 2024 ha reportado 8
  •  

Entre los principales causantes de la contaminación atmosférica se encuentran el ozono, emisiones provocadas por medios de transporte, quema de combustibles fósiles, producción industrial, quema de bosques, aerosoles y la radiación.

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

Foto: Especial

ivg

 

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?