• Tehuacán

Cambio climático afecta producción de insectos comestibles y de frutos en Zapotitlán Salinas

  • Yomara Pacheco
Su producción se está viendo disminuida hasta en un 30 por ciento, señalaron

Zapotitlán Salinas, Pue.- Los insectos comestibles, flores y frutos que producen los cactus en el Área Natural Protegida de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC) y que son característicos de la gastronomía tradicional del municipio de Zapotitlán Salinas, se están viendo afectados por el cambio climático, al grado que, en los últimos tres años, su producción se está viendo disminuida hasta en un 30 por ciento, por lo que ya se analice implementar un plan de cuidado y conservación.
Los insectos como el pochocuiles, cocopache, atexcal, condoche, cuchama, gusano de maguey, entre otros que se utilizan para realizar diversos platillos tradicionales en este municipio, registran una disminución ante la sequía que se está presentando y derivado del cambio climático, además de las flores de cacaya, pitajaya, machiche, palmito, tetecha, por lo que se está aminorando su consumo, para evitar se extingan estas especies, señaló el restaurantero Antonio Díaz.
Mencionó que lamentablemente los estragos de la sequía están perjudicando la producción natural sobre todo de los insectos, por lo que han ido desapareciendo poco a poco y en los últimos años tres años han visto disminuida la producción en un 30 por ciento, por lo que el precio se ha elevado hasta 700 pesos el litro, sobre todo de cuchama y cocopache, debido a que es difícil de encontrarlos.
Comentó que los lugares que se dedican a la elaboración de alimentos con etas especies han tratado de disminuirlos y utilizar menos e incluso se está proyectando implementar otras alternativas para cuidar las especies.
En tanto Maurino Reyes Castillo, guía comunitario del Jardín Botánico señaló que las altas temperaturas que se pueden generar por el cambio climático si pudiera afectar en unos 5 o 10 años la producción de las flores y frutos, pues actualmente en el caso de la tetecha este año se tuvo buena producción dado a que las temperaturas fueron superiores de 35 grados, que es en la que habitualmente se reproduce, pero si esta se superara es donde se tendrían problemas.
Refirió que los garambullos, mezquites y los mantecos, así como el matorral xerófilo, si están resintiendo el calor, porque están registrando plagas e incluso se están secando de raíz, dado a que en los últimos 5 años solo ha llovido muy poco.
Agregó que se espera aplicar en próximas fechas reglas para realizar el corte de las diversas flores y frutos que se extraen los frutos e incluso de ser necesario establecer alguna veda, así como en el caso de los insectos.

¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.

foto especial

aj

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?