- Nación
De 2019 a la fecha se han recuperado 366 cadáveres de migrantes en el río Bravo
El Instituto Nacional de Migración (INM) recibió en donación equipos de aerobotes por parte de la Embajada de Estados Unidos en México, en un esfuerzo de colaboración para llevar a cabo acciones de rescate humanitario de personas migrantes en el Río Bravo.
En el punto Riviera del afluente, en Reynosa, Tamaulipas, el comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, puso en operación los nuevos aerobotes que forman parte del equipo de auxilio con el que cuentan los Grupos Beta de Protección a Migrantes del instituto, que se especializan en dar orientación, primeros auxilios y rescates por cielo, mar y tierra a la población en movilidad humana.
Los nuevos equipos permitirán a las y los agentes Betas ampliar sus acciones de búsqueda y rescate de personas migrantes que arriesgan su vida al intentar sortear las aguas del Río Bravo que cruzan por los estados de Coahuila y Tamaulipas.
De 2019 a la fecha, los elementos de los Grupos Beta han recuperado un total de 366 cuerpos de niñas, niños, adolescentes, así como de mujeres y hombres de edad adulta que han perdido la vida en el país; de ese total, en la zona de Piedras Negras y Acuña, en Coahuila, y en Matamoros, Tamaulipas, han sido encontrados 235.
En cuanto a las atenciones, en ese mismo periodo, los 22 Grupos Beta que operan de manera estratégica en nueve estados del país (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca) han atendido a un total de un millón 021 mil 673 personas migrantes en situación de vulnerabilidad.
Además del Comisionado del INM, participó en la puesta en marcha de los equipos, el titular de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) de la Secretaría de Gobernación, Carlos Antonio Vázquez García, así como personal público de la Oficina de Representación del INM en Tamaulipas.
Ante los flujos migratorios sin precedentes que se registran en ambos lados de la frontera y del mundo, en el que México se ubica como una de las naciones con mayor paso de personas migrantes hacia Estados Unidos, resulta fundamental emprender acciones bilaterales que permitan incrementar la protección y seguridad de la población migrante.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
Foto: Especial
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 4 días
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses