- Nación
Combatir tabaquismo, foco de atención para control de cáncer de pulmón: INCan
En el contexto del Día Nacional contra el Cáncer de Pulmón, los especialistas del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) de la Secretaría de Salud subrayaron que el cáncer de pulmón es el tipo de tumor más prevalente, con un total de dos millones 480 mil 675 casos registrados a nivel mundial; 90 por ciento se atribuye al hábito de fumar.
Durante la sesión general: "Uniendo esfuerzos: conmemorando el Día Nacional contra el Cáncer de Pulmón", las y los expertos del INCan dieron a conocer que el principal desafío en el control del cáncer de pulmón es fomentar la cesación del tabaquismo. Esto implica modificar la conducta de fumar, la cual ha sido normalizada por la industria tabacalera sin divulgar adecuadamente los efectos perjudiciales para la salud.
En este contexto, los cigarrillos electrónicos o vapeadores representan una amenaza, especialmente para los jóvenes, ya que los fabricantes de estos dispositivos aseguran que son 95 por ciento menos perjudiciales que los cigarrillos convencionales, y esta es una afirmación engañosa.
Estos dispositivos, en sus diversas variantes, contienen partículas sólidas nocivas y la concentración de nicotina puede ser hasta tres veces superior a la de un cigarrillo convencional, lo que incrementa el riesgo de adicción.
Dieron a conocer que, en 2023, se documentaron 238 mil 340 nuevos casos de esta enfermedad, lo que resultó en 120 mil fallecimientos. Esta neoplasia ocupa el segundo lugar en incidencia entre mujeres y el primero entre hombres.
En el ámbito nacional, los estados con la más mortalidad por cáncer de pulmón son Chihuahua, Sonora, Sinaloa y Baja California Sur. En contraparte, Quintana Roo, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas presentan el menor número de decesos. Estas diferencias podrían estar relacionadas con las variaciones en los hábitos tabáquicos entre estas regiones.
Destacaron que 98 por ciento de las personas diagnosticadas con cáncer de pulmón llegan al instituto en etapas avanzadas de la enfermedad, mientras que solo dos por ciento busca atención en etapas tempranas. Además, señalaron que 93 por ciento de las y los pacientes con esta neoplasia recibe tratamiento en el sector público, mientras que siete por ciento restante se atiende en el sector privado.
Desde 2021, el INCan tiene en marcha un programa de tamizaje llamado Detecto, dirigido a personas con factores de riesgo para el cáncer de pulmón. El propósito principal es proporcionar tratamiento oportuno con el objetivo de lograr la curación de la enfermedad.
Finalmente, en la última parte de la sesión, se destacó que existen otros factores de riesgo adicionales en nuestra población que tienen un impacto significativo, como la exposición al humo de leña, contaminantes ambientales, ciertos virus, predisposición genética y la exposición al humo de segunda mano.
Foto: Especial
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses