- Nación
Salud emiten recomendaciones para prevenir golpe de calor
Ante el inicio de la temporada de calor, especialistas del Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” emiten recomendaciones para evitar golpe de calor, deshidratación y quemaduras de sol.
La insolación o golpe de calor es un malestar producido por exposición excesiva a rayos solares o por estar un sitio con mucho calor. Produce síntomas como: piel fría o húmeda, sudoración intensa, desmayos o mareos, cansancio, pulso débil, rápido, presión baja, calambres musculares, náuseas y dolor de cabeza.
Si se presentan estos síntomas, es importante colocar a la persona en un lugar fresco, ya sea con aire acondicionado o frente a un ventilador, realizar un baño con agua fría, poner toallas húmedas sobre la piel y aflojar la ropa.
Los síntomas de una insolación leve pueden durar 24 horas. En caso de que la persona no mejore, debe acudir a valoración médica para recibir tratamiento.
Actualmente, la capa de ozono se ha adelgazado, lo que permite que los rayos solares sean más intensos y afecten la piel; a su vez, es posible que aparezcan manchas y esto puede incrementar el riesgo de padecer cáncer de piel.
En temporada de vacaciones son comunes las lesiones por quemaduras de sol de primer grado que causan dolor o ardor; la piel se pone roja y posteriormente toma un color bronce y se descama; las lesiones pueden evolucionar a segundo o tercer grado.
Por lo anterior, especialistas del INR indican que se debe aplicar bloqueador con factor de protección solar 50 varias veces al día en zonas del cuerpo expuestas, usar ropa ligera de algodón o lino y de colores claros, así como sombrero, gorras o sombrilla para protegerse del sol.
El INR también sugiere evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse en lugares frescos, beber líquidos fríos, hidratarse con agua y evitar el consumo de bebidas alcohólicas debido a que producen deshidratación.
Por otro lado, durante esta temporada algunos de los microorganismos que causan enfermedades diarreicas agudas y cólera pueden crecer con mayor rapidez; por ello, es importante el lavado constante de manos con agua y jabón, así como desinfectar los alimentos al momento de prepararlos.
Foto: Especial
cdch
municipios_interiores
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses