• Tehuacán

Disminuye drásticamente manantial de San Lorenzo en Tehuacán

  • Yomara Pacheco
Pese a denuncias de la sobreexplotación que se registra del vital líquido por parte de empresas y pozos clandestinos, no se ha hecho nada

Tehuacán, Pue.-Pese a que la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco, perteneciente a Tehuacán, era un incono en el municipio por sus cuerpos de agua emblemáticos y que atraía a turistas, desafortunadamente los manantiales continúan secándose, situación que se atribuye a la perforación de pozos clandestinos y a la sobreexplotación que realizar del vital líquido empresas de pipas y lavanderías.

Recientemente a través de redes sociales se exhibió las condiciones que registra el manantial San Lorenzo, el cual casi se ha secado y el lugar donde anteriormente se consideraba como “donde el agua nace” y en el cual acudían las personas y familias a las fuentes para llenar sus garrafones del vital líquido, hoy lucen secas, sin agua, en el descuido, así como en el olvido.

Esto también ha ocasionado que las dos albercas naturales del balneario ejidal de San Lorenzo, también se cerraran al público, debido a que ya el agua corriente que las abastecía, ya no fluye, el manantial se secó.

En el vídeo que circula en redes sociales se exhibe la disminución drástica de los niveles de agua que enfrenta el manantial de San Lorenzo, el cual era uno de los atractivos de esta comunidad, junto con el ahuhuete colindante al balneario.

Fue en mayo del 2021   cuando los pobladores denunciaron que la sobreexplotación desmedida del agua que se venía registrando ocasionaron que la Laguna del Parque Aventura de una profundidad de 70 centímetros y de una extensión de más de una hectárea  se secó  completamente a consecuencia de la falta de agua que le suministraba el manantial “El Caballito” y el cual tenía más de 80 años de existencia, por lo que este atractivo turístico se tuvo que cerrar al público. 

Posteriormente sucedió lo mismo con “La Compuerta” que contaba con el agua del manantial San Ignacio y el cual se secó también, este lugar era utilizado como alberca natural por bañistas, así como también para realizar la representación del bautizo de Jesús durante la representación de Semana Santa en vivo.

La situación crítica que están registrando los manantiales en esta junta auxiliar, también ha ocasionado que los habitantes registren escasez del recurso hídrico y pese a que los pobladores y la autoridad subalterna han denunciado que la problemática que se registra es a consecuencia de la sobreexplotación del vital líquido que realizan las empresas que se encuentran asentadas en esta comunidad, así como la perforación de pozos clandestinos en donde se abastecen las pipas y lavanderías, al momento las autoridades de diversas dependencias entre ellas la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no han hecho nada.

Los pobladores incluso han manifestado que se tienen detectados al menos 12 pozos clandestinos y de los cuales existen denuncias ante Conagua, pero hasta el momento no han recibido respuesta o se han hecho acciones para su clausura.

Foto: Yomara Pacheco

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?