- Nación
Iglesia presenta propuestas a candidatos
México.- La Iglesia Católica y la Compañía de Jesús en México presentaron este lunes 11 de marzo un “Compromiso por la Paz”, que incluye una serie de propuestas destinadas a abordar temas cruciales como seguridad, justicia, cárceles, gobernanza, derechos humanos y tejido social.
Estas propuestas fueron elaboradas por la Conferencia del Episcopado Mexicano y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, y buscan establecer estrategias de política pública para fomentar la paz en el país.
En el aspecto de seguridad y justicia, están proponiendo una Reforma Electoral y del sistema de partidos para erradicar la corrupción y penetración del crimen organizado, así como para ampliar la participación ciudadana y la rendición de cuentas.
Además, de que está solicitando que la Guardia Nacional se constituya como un cuerpo civil y promover la desmilitarización de las funciones de seguridad, con base en el análisis riguroso y evaluaciones del actuar de las Fuerzas Armadas en materia de las políticas de seguridad pública.
Conforme al sistema penitenciario, se sugiere modificar el régimen de segregación que mantiene a los reclusos en celdas individuales durante 23 horas al día, buscando mejorar las condiciones y fomentar la reinserción social. También se destaca la necesidad de restaurar el otorgamiento de servicios básicos en cárceles estatales y retomar el control de las mismas.
En desapariciones, se propone fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda y vincularla con la Fiscalía General de la República. Se aboga por la elaboración del Programa Nacional de Búsqueda y el Programa Nacional de Exhumaciones para establecer metas concretas y la participación de diversas entidades.
En lo referente a la violencia de género, se sugiere la creación de un registro de mujeres víctimas y la mejora de las alertas de género para aumentar su efectividad, incorporando indicadores de resultados.
En gobernanza y derechos humanos, se hace un llamado a apoyar a organismos autónomos que velan por los derechos de las personas. Se busca reforzar la autonomía de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en vista de una creciente opacidad, argumentada bajo la protección de datos personales.
Se espera que este proyecto sea firmado por los tres candidatos presidenciales: Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. Estas propuestas reflejan el compromiso de la Iglesia Católica y Jesuita en México por contribuir a soluciones concretas en áreas fundamentales para la paz y la justicia en el país.
Foto EsImagen
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses