• Puebla

Sin padrón de beneficiarios, la mitad de programas sociales en municipios poblanos

  • Eduardo González
Además el 50.5 por ciento carece de reglas de operación, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

La mitad de los programas sociales a cargo de los municipios de Puebla operó en 2022 sin detallar a su padrón de beneficiarios y sus reglas de operación, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Así se advierte en los resultados del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) 2023, dados a conocer el miércoles.

De acuerdo con los datos, Puebla fue el estado con más programas sociales que operaron los municipios en 2022, al llegar a 1 mil 103.

De esta forma, en la entidad se ubicó el 15 por ciento de todos los esquemas de apoyo social que se identificaron en el país, que ese año alcanzaron los 7 mil 394.

El Inegi indicó que 196 municipios de Puebla sí contaron con programas a su cargo y 21 más no los tuvieron, entre los que destacan Acajete, Ahuazotepec, Coyomeapan, Cuyoaco, Rafael Lara Grajales, San Salvador El Verde o Tlahuapan.

En total, el presupuesto ejercido en los 1 mil 103 programas fue de 733.7 millones de pesos. Esta no fue la cifra más alta en el país, ya que en Querétaro -con 97 programas- se llegó a 2 mil 252.7 millones de pesos.

De acuerdo con el Inegi, sólo 567 programas sociales en los municipios de Puebla contaron con padrón de beneficiarios, en tanto que en 536 no los hubo, porque no fueron identificados, no les aplica o en definitiva se desconoce si lo tienen.

De esta forma, en el 48.5 por ciento de los esquemas operados por los ayuntamientos se ignoró quiénes fueron los beneficiarios de los apoyos sociales.

Mientras que 545 programas sí tuvieron reglas de operación, pero 558 no las reportaron, porque no fueron identificadas, no les aplica o se desconoce si cuentan con ellas. Esto último alcanza al 50.5 por ciento del total.

El Inegi expuso que nivel nacional, durante 2022, 1 mil 391 ayuntamientos operaron algún programa o acción de desarrollo social.

En total, hubo 7 mil 394 programas sociales con un presupuesto ejercido de 20 mil 753 millones 237 mil 326 pesos.

De estos programas, 64.2 por ciento contó con reglas de operación y 62.6 por ciento con algún padrón de personas beneficiarias, cifras por arriba de las detectadas en Puebla.

Alimentación (26%), salud (18.1%), educación (15.4%), vivienda (14%) y bienestar económico (12.3%) fueron los principales rubros de los apoyos implementados en los municipios del país.

 

 

Foto: archivo m

 

gse

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?