- San Andrés Cholula
Alistan eventos por equinoccio de primavera en Pirámide de Cholula
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (), en coordinación con el GoINAHbierno de Puebla y los ayuntamientos de San Pedro y San Andrés Cholula, llevará a cabo un programa de actividades culturales en la Zona Arqueológica de Cholula, el 22 de marzo de 2024, a partir de las 18:00 horas, con motivo del equinoccio de primavera.
Participan el director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez; los alcaldes de San Pedro Cholula y San Andrés Cholula, Paola Elizabeth Angon Silva y Edmundo Tlatehui Percino, respectivamente, y, como coorganizador, el secretario estatal de Cultura, Enrique Glockner Corte.
Se presentará el libro Tepalcayotl-Totimehuacan. Derecho humano a la memoria histórica e identidad cultural. Se trata de un esfuerzo conjunto entre el INAH y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH). La obra analiza los procesos sociales alrededor del sitio arqueológico Totimehuacan.
Los autores, por parte del INAH, investigador emérito Eduardo Matos Moctezuma; por parte del Centro INAH Puebla, director, Manuel Villarruel Vázquez; investigador adscrito, Francisco Mendiola Galván; jefa del Departamento del área jurídica, Nayely Tello Gutiérrez; y el director de Museos, Manuel Melgarejo Pérez; así como de los investigadores de la CDH Puebla, Edna Bravo Luis, Mariana Durán Márquez, José Félix Cerezo Vélez y Gabriel Tolentino Tapia.
Posteriormente, se estrenará el documental Arqueoastronomía de Cholula, dirigido por la asistente de Promoción Cultural del Centro INAH Puebla, Águeda Hernández Hernández. Es una propuesta documentalista, basada en el libro Ciclos, paisaje e historia de la arqueoastronomía de Puebla y Morelos (Concytep, 2022), autoría de Francisco Granados Saucedo, Sergio Suárez Cruz y Manuel Melgarejo.
El documental se encauza en la región de Cholula, y aborda los eventos arqueoastronómicos que acontecen en la zona arqueológica. Expone el conocimiento que nuestros antepasados tenían y ejercían cotidianamente gracias al vínculo entre el paisaje de los volcanes y montañas, en conjunción con las salidas y puestas del sol. El proyecto audiovisual busca trasladar los conocimientos y resultados de las investigaciones publicadas en libros a otros medios de difusión y llegar a más personas.
El evento terminará con la presentación del espectáculo “Ritual a Quetzalcóatl”, a cargo del Conjunto de Danzas Tradicionales de Puebla, el cual, mediante danza, música y poesía, aborda la cosmogonía de esta deidad prehispánica.
Foto: archivo m
gse
municipios_interiores:

Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses