• Nación

Iberdrola cierra la venta de 13 centrales eléctricas al gobierno de México

  • Municipios Puebla
Representan unos 6 mil 200 millones de dólares o 5 mil 800 millones de euros

La empresa española Iberdrola cerró la venta del 55 por ciento de su negocio en México por unos 6 mil 200 millones de dólares -unos 5.800 millones de euros-, al gobierno federal.

La operación supone la venta de 13 centrales de generación eléctrica con una capacidad instalada de 8 mil 539 MW, de los que el 99 por ciento corresponde a ciclos combinados de gas y el 87 por ciento a plantas que operan bajo el régimen de Productor Independiente de Energía, contratadas con la Comisión Federal de Electricidad.

Así lo informó la empresa este lunes, tanto a sus inversionistas como a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Las plantas de gas, que operan bajo régimen de Productores Independientes de Energía contratados con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), son los Monterrey I y II, Altamira III y IV, Altamira V, Escobedo, La Laguna, Tamazunchale I, Baja California, Topolobampo II y Topolobampo III.

Junto con el activo eólico La Venta III, que suponen un 87 por ciento del total de la capacidad instalada a desinvertir.

Y los ciclos combinados de gas privados de Monterrey III y IV, Tamazunchale II y Enertek.

Los más de 460 empleados de estas instalaciones también pasarán a formar parte del fideicomiso liderado y gestionado por MIP (México Infrastructure Partners), indicó la empresa.

“Esto equivale al 55% del beneficio bruto de explotación (ebitda) en el país, incluyendo los contratos asociados y los empleos vinculados a la operación”.

A su vez Iberdrola conservará 15 plantas, toda su actividad con clientes privados y su cartera de proyectos renovables para seguir incrementando sus activos eólicos y solares en el país en los próximos años.

La desinversión se cierra de acuerdo con los términos acordados el pasado mes de junio y encaja dentro de la estrategia del grupo Iberdrola contribuyendo al cumplimiento de sus compromisos de descarbonización, agregó.

La operación contó con el apoyo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin), de otras entidades financieras públicas vinculadas al Gobierno de México y de entidades financieras privadas.

Como parte del acuerdo, Iberdrola firmó con el fideicomiso, liderado y gestionado por MIP, contratos de compraventa de energía y potencia, así como un contrato de prestación de servicios transitorios para la gestión temporal de los activos vendidos.

La compañía cuenta en México con una cartera de más de 6.000 MW de proyectos renovables, de los que más de 2.000 MW se desarrollarán en los próximos cinco años, para asegurar energía a sus clientes privados.

El pasado mes de abril, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el presidente del Gobierno de México, Andrés Manuel López Obrador, anunciaron el inicio de una nueva etapa tras la firma de un acuerdo de intenciones suscrito entre filiales de Iberdrola México MIP que se cerró en el día de hoy.

Ambos presidentes se comprometieron en avanzar en el desarrollo de las energías renovables en el país como demuestra la entrada en operación, el pasado mes de septiembre, del activo renovable Santiago Eólico con una capacidad instalada de 105 MW.

 

 

 

Foto: especial

 

gse

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?