- Nación
Al cumplir 107 años, la Constitución acumula 256 reformas: IBD
En la presente administración se han aprobado 23 reformas constitucionales, entre las que destacan: los programas sociales, la creación de la Guardia Nacional y la revocación de mandato.
Durante los últimos 24 años del siglo XX se aprobaron 66 reformas constitucionales prácticamente con los votos de un solo partido, mientras que en los primeros 24 años del siglo XXI se han aprobado 106 con el concurso y acuerdo de las distintas fuerzas políticas.
Desde su promulgación en 1917 hasta el 1 de febrero de 2024, se han aprobado 256 reformas constitucionales mediante las cuales se modificaron en 770 ocasiones diversos artículos, de acuerdo con una investigación de la Dirección General de Difusión y Publicaciones del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD).
El estudio titulado “Las reformas a la Constitución en la era de la alternancia”, elaborado por el investigador César Alejandro Giles Navarro, apunta que no todos los artículos han sido modificados, pues de los 136 que tiene la Carta Magna, 117 han sido objeto de reformas, mientras que 19 se han mantenido sin cambios.
El investigador señala que, a lo largo de la historia, las reformas constitucionales han sido una vía para responder a las demandas de la sociedad, brindar sustento jurídico a los programas de gobierno de las diferentes administraciones, establecer principios rectores del Estado, así como para tratar de ordenar jurídicamente los complejos procesos de cambio en nuestro país.
Por otro lado, destaca que en México se han aprobado más reformas constitucionales por la vía del diálogo y la negociación en congresos sin mayorías, que en los tiempos de partido hegemónico. En ese sentido, detalla que durante los últimos 24 años del siglo XX se aprobaron 66 reformas constitucionales, prácticamente con los votos de una sola fuerza política, mientras que en los primeros 24 años del siglo XXI se han aprobado 106 con el concurso y acuerdo de las distintas fuerzas políticas.
El estudio sostiene que uno de los rasgos distintivos de las reformas en la era de la alternancia es que el presidente ha dejado de ser el gran legislador constitucional, toda vez que de las 106 reformas constitucionales aprobadas entre 2000 y 2024, sólo 56 fueron propuestas por el Ejecutivo Federal.
La experiencia política de los últimos 24 años reafirma la importancia del diálogo y la concertación parlamentarias, como condiciones indispensables para llevar a cabo reformas constitucionales, afirma el investigador.
En lo que va de su administración y, con corte al 1 de febrero de 2024, el presidente López Obrador ha enviado 10 iniciativas de reforma constitucional al Congreso, de las cuales cinco han sido aprobadas y publicadas en el Diario Oficial de la Federación.
La investigación del IBD resalta que las tasas de aprobación de las iniciativas de reforma constitucional enviadas al Congreso por los últimos cuatro presidentes de la República han sido las siguientes: Vicente Fox: 35%; Felipe Calderón: 55%, Enrique Peña Nieto: 65% y Andrés Manuel López Obrador: 50%.
Foto: archivo m
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses