- Nación
La brecha salarial hombre-mujer, un obstáculo para equidad de género
En pleno Siglo XXI, la lucha por la igualdad de género enfrenta un “obstáculo abrumador”: la persistente brecha salarial entre hombres y mujeres, que desempeñan las mismas actividades o labores, afirmó el senador José Erandi Bermúdez Méndez.
La magnitud de este problema en México -subrayó el legislador del Grupo Parlamentario del PAN-, “es inquietante y merece una atención urgente”, ya que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 2022 del INEGI, en tres meses un hombre gana 10 mil 204 pesos más que una mujer.
Bermúdez Méndez impulsa una iniciativa en el Senado para establecer en el artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo que, sin excepción, a trabajo igual, desempeñado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia también iguales, debe corresponder un salario igual entre mujeres y hombres.
“Debemos luchar por un México donde las mujeres no sólo sean valoradas por su trabajo, sino también empoderadas para liderar y prosperar en todos los aspectos de la vida”.
La igualdad salarial, enfatizó el legislador, es un paso esencial para construir un país más justo e igualitario, donde todas las personas, sin importar su género, tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.
Recordó que, en 2022, el ingreso promedio para las mujeres fue de 19 mil 81 pesos por trimestre, mientras que para los hombres ascendió a 29 mil 285 pesos.
En la iniciativa, que fue turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos Segunda, José Erandi Bermúdez subrayó que las diferencias salariales se hacen más grandes por variantes como la edad, el nivel de escolaridad e, incluso, el número de hijos.
La mayor brecha por edades y género se observa en el grupo de 50 a 59 años, ya que una mujer percibió en promedio 23 mil 652 pesos, mientras que un hombre ingresó 37 mil 947 pesos.
Comentó que, de acuerdo con el Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género, las mujeres en México ocupan sólo 28.7 por ciento de los cargos de alta dirección en las empresas más importantes del país.
El senador señaló que las diferencias en los ingresos se hacen más grandes si se observan por grado escolar, pues una mujer con posgrado completo o incompleto reporta 32 mil 887 pesos menos que lo que percibe un hombre en tres meses
Alcanzar la igualdad salarial, agregó, no sólo es una causa justa, sino una necesidad urgente para transformar la sociedad en su totalidad. “Enfrentar este desafío requiere un compromiso profundo y sostenido de todos los sectores de la sociedad, desde el gobierno y las empresas hasta las familias y las comunidades”.
Foto: archivo m
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses