• Puebla

Ya hay fecha para la beatificación del sacerdote poblano Moisés Lira

  • Municipios Puebla
Fue el pasado 14 de diciembre cuando el Papa Francisco autorizó promulgar el decreto por el milagro atribuido al religioso originario de Zacatlán

Ya hay fecha para la beatificación del sacerdote poblano Moisés Lira Serafín, fundador de la Congregación de las Misioneras de la Caridad de María Inmaculada.

Fue el pasado 14 de diciembre cuando en audiencia concedida al cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, el Papa Francisco autorizó promulgar el decreto relativo al milagro atribuido a la intercesión del religioso poblano.

Este martes se dio a conocer que será el sábado 14 de septiembre de 2024, cuando el padre Moisés Lira se convierta oficialmente en beato.

El evento solemne tendrá como escenario la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, detalló el semanario Desde la Fe.

El fundador de la Congregación de las Misioneras de la Caridad de María Inmaculada ascenderá a los altares gracias a la aprobación de un milagro relacionado con la curación de una bebé en gestación.

La niña, que en la actualidad es perfectamene sana, ya tiene 19 años de edad y cursa estudios de diseño digital, se curó de forma científicamente inexplicable de una hidropesía fetal no inmune (HFNI) cuando se encontraba en el seno de su madre.

Un comité de especialistas médicos constató la sanación, mientras que un grupo de expertos teólogos dio luz verde al proceso de beatificación una vez se llevó a la cabo la revisión del caso.

 

El próximo beato originario de Zacatlán

Lira Serafín nació en Zacatlán el 16 de septiembre de 1893 y durante su infancia enfrentó la muerte de su madre en 1898.

Su padre, maestro en escuelas parroquiales, se vio obligado a trasladarse a diversos lugares, hasta que se casó por segunda vez en 1908, confiándole a la custodia de un sacerdote.

Comenzó a asistir al Seminario Palafoxiano de Puebla, y decidió seguir su vocación sacerdotal y religiosa. En 1914 aceptó la invitación del padre Félix de Jesús Rougier, fundador de los Misioneros del Espíritu Santo, de los que fue el primer novicio, “el primogénito”.

El 4 de febrero de 1917 profesó sus votos. Fue ordenado sacerdote el 14 de mayo de 1922, y el día de Navidad de ese año emitió sus votos perpetuos. Un mes después, acuñó la frase para lo que sería su itinerario de santificación: “Es necesario ser muy pequeño para ser un gran santo”.

Fue maestro del noviciado, atendía a los enfermos, especialmente como confesor, durante la epidemia de viruela negra de 1923. En 1925 en la Ciudad de México continuó aumentando su pasión por el culto a la Eucaristía y al sacramento de la reconciliación, dirigido también a los presos.

En 1926 a causa de la persecución religiosa, celebraba la Eucaristía en los hogares y llevaba la comunión a los enfermos.

Se trasladó a Roma, donde asistió a cursos de teología dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana.

En 1928 regresó a México y en 1934 fundó la Obra de Caridad y Apostolado Social o Misioneras de la Caridad de María Inmaculada, como apóstoles de la bondad.

Su salud se deterioró y, tras complicaciones cerebrales, llegó al final de su vida. Murió en la Ciudad de México el 25 de junio de 1950. Fue declarado Venerable el 27 de marzo de 2013 por el Papa Francisco.

 

 

 

 

Foto: especial

 

gse

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?