• Nación

Se complica el futuro de Acapulco a cuatro semanas de su principal evento

  • Municipios Puebla
Si para el inicio del Abierto Mexicano de Tenis el turismo no vuelve a Acapulco, habrá un grave impacto social, económico y cultural en todo Guerrero

Es incierto que va a ser del puerto de Acapulco luego del destructivo paso de Otis. El gobierno federal y el local apostaban que, para el Abierto Mexicano de Tenis (24 de febrero), ya estuviera prácticamente normalizado el puerto y que se habrían recuperado miles de cuartos para los visitantes.

Pero la realidad es que la reconstrucción -de habitaciones, departamentos y negocios- va muy lenta. Parte por la lentitud en el pago a los asegurados, parte por la desorganización y/o falta de recursos de quienes no tienen seguro, una parte muy importante ante la escasez de materiales y mano de obra, pero quizá lo que más está poniendo en riesgo la vuelta a la “normalidad” es la falta de transporte publico para mover a todos los trabajadores y sus insumos.

Y es que el transporte de taxis y camiones no se ha regularizado, desde las amenazas que hizo el crimen organizado, hace más de 10 días, en el sentido de que matarían a trabajadores del volante si no se iban las fuerzas federales de Acapulco.

De hecho, han cumplido su amenaza y varios taxistas han sido asesinados y varias unidades quemadas. En este contexto, Acapulco se “muere” cada día a las 7pm, cuando obscurece, ante la falta de transporte. Ya que las unidades de la Marina, de la Guardia Nacional y de la policía local no se dan abasto para sustituir al transporte público faltante.

En estas condiciones no hay turistas, el Aeropuerto sigue sin ser arreglado y escasísimos vuelos llegan: prácticamente sólo 3 o 4 de la Ciudad de México y uno a la semana de Tijuana o Guadalajara. Todos con poco pasaje.

Cerca del aeropuerto, el principal centro comercial de la zona Diamante, “La Isla”, tiene apenas 30% de sus comercios funcionando. Sus locales “ancla” o no funcionan, como los restaurantes Shu o Harry´s, u operan a medias como la tienda departamental Liverpool.

En la zona de la costera y del Acapulco tradicional las cosas no van mejor. Un 40% de los locales abiertos y en estos hay pocas mercancías. Una gran parte de los acapulqueños, por ahora, han vivido de los subsidios gubernamentales y han buscado hacerse de sus despensas. Todo ello va a acabar en unos días, el mes de febrero, por disposiciones legales vinculadas al proceso electoral. Así que lo poco que muchos reciben se va a acabar.

El regreso a la normalidad se ve complicado. El Abierto Mexicano de Tenis se vendió en su totalidad antes del huracán. Ahora los boletos están en una extraña reventa. Por lugares por los que se pagó 250 mil pesos, ahora se revenden en una fracción. Las habitaciones que estarán disponibles serán ocupadas prácticamente por el staff del evento y los equipos de jugadores que asistan. Por cierto, las principales figuras del tenis internacional no han confirmado su asistencia.

Y si todo lo anterior fuera ya mala noticia, el avance del crimen en otra ciudad guerrerense, Taxco, ha hecho sonar las alarmas entre el empresariado local de Acapulco que lejos de ver solución a sus problemas ven que la inseguridad de adueña de su estado y planean emigrar a otras ciudades o al extranjero. Sin el empresariado local que supervisa obras, brinda servicios y hace posible la economía local subsista, no habrá como “levantar” a Acapulco.

Así, la inseguridad es la principal preocupación de todos en Acapulco. El gobierno federal tiene claro el problema: el estado de guerrero se está perdiendo en su totalidad ante el crimen organizado y el desgobierno de los alcaldes morenistas en varias plazas, señaladamente Acapulco y Taxco lo complica. No lo dirá con todas sus letras, pero el nombramiento del general Rolando Solano como secretario de Seguridad Estatal (en sustitución de una capitán de la Armada de México) es una muestra de la continua militarización y de que la estrategia de “Abrazos, no balazos” ha llegado a su fin en Guerreo. Se busca recuperar algo de orden.

Les quedan semanas para el Abierto Mexicano de Tenis que patrocinan Telcel y HSBC. Si para su inicio el turismo no vuelve al puerto, los esfuerzos del gobierno federal habrán fracasado, este año, para recuperar la normalidad. Lo que tendrá un grave impacto social, económico y cultural en todo Guerrero. El tiempo, pues, avanza y las esperanzas de los acapulqueños se desvanecen. Veamos que sucede.

Columna de Javier Treviño en SDP Noticias

Foto Especial

clh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?