- Nación
Reviven propuesta para prohibir plásticos en empaque de productos
El diputado Fausto Gallardo García (PVEM) exhortó a los congresos estatales a que legislen para prohibir el uso de bolsas plásticas inflables como medio de embalaje.
Dijo que con este objetivo presentó un punto de acuerdo a fin de que los estados hagan su tarea y contribuyan a lograr una solución definitiva y eficaz al tratamiento de las bolsas de plástico.
La legislación, dijo Gallardo García, se ha convertido en un reto social y económico de primera magnitud, y es responsabilidad de cada entidad federativa prohibir el uso de bolsas plásticas inflables como envoltura o aislante.
"En un mundo digitalizado, las empresas de comercialización de productos vía internet crecen de manera exponencial y utilizan sin restricción alguna, las bolsas plásticas acojinadas por aire como medio de envase, para envío de sus artículos", alertó en un comunicado.
Expuso que el uso recurrente y desmedido de los empaques y embalajes nos hace retroceder en los esfuerzos alcanzados en el tratamiento y gestión integral de estos residuos que impactan negativamente en el medio ambiente, en especial de mares y océanos del planeta.
Refirió que un estudio sobre la economía del plástico, del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, indica que al ritmo de consumo actual, los mares y océanos podrían llegar a contener una tonelada de plásticos por cada tres toneladas de peces; peor aún, sin una acción urgente, en 2050 los océanos del planeta contendrán mucho más residuos plásticos que peces.
Argumentó que los plásticos son causa importante de contaminación marina, la muerte de especies acuáticas y terrestres y de emisiones contaminantes de la atmósfera, situaciones que van en detrimento del medio ambiente y la salud de las personas.
Sostuvo que en 2019 se legisló a nivel nacional para prohibir el uso de bolsas de plástico de un solo uso en establecimientos comerciales.
Asimismo, se implementaron diversas medidas para reducir su consumo y mitigar impactos ambientales con la aplicación de impuestos a dichos artículos o el etiquetado de productos.
Sin embargo, de acuerdo con datos de la Universidad Autónoma Metropolitana, sólo el 88 por ciento de los estados tiene regulaciones para las bolsas de plástico, 72 por ciento para los popotes y 25 por ciento para contenedores, empaques y envases de poliestireno expandido.
Foto: Uline
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses