- Puebla
Se vislumbran expectativas positivas para el sector agropecuario en 2024: UPAEP
Puebla, Pue.- Se vislumbran expectativas positivas para el sector agropecuario en 2024. Aun cuando en los primeros meses del año, todavía se llevan a cabo cosechas del ciclo agrícola de 2023, con la trilla de maíz, cebada y otros cereales en todo el país, refirió Luis Andrés Cabrera Mauleón, profesor de la Facultad de Ingeniería en Agronomía de la UPAEP.
Señaló que la sequía y el retraso de las lluvias del año pasado impactaron en el desfasamiento del ciclo, prolongando las cosechas hasta enero y febrero.
El académico abordó la variabilidad climática, incluyendo las olas de bajas temperaturas que afectaron algunos cultivos hortícolas, generando escasez y elevación de precios en productos como cebolla y jitomate. No obstante, el profesor resaltó que las regiones con posibilidad de implementar técnicas como agricultura protegida, mediante el uso de microtúneles, macrotúneles, mallas sombras e invernaderos, logran mantener una producción constante a lo largo del año.
El impacto de estos eventos climáticos también influye en la economía del consumidor, pero Cabrera Mauleón explicó que aquellos productores que pueden mantener una producción continua, como los que emplean invernaderos, se benefician al vender a precios más altos cuando hay escasez en el mercado.
En cuanto a la estabilidad de precios, el experto anticipa que, hacia febrero y marzo, se espera una normalización en los costos de productos esenciales como el jitomate, gracias a la recuperación de la oferta y la adaptabilidad de los productores.
Cabrera Mauleón resaltó la diversidad productiva de México, mencionando la producción de especies adaptadas a condiciones adversas, como la pitaya y la pitahaya en zonas secas, y el cultivo de agave para la producción de pulque y mezcal. Además, destacó el impulso a la ganadería en diferentes regiones del país, con razas adaptadas a diversas condiciones climáticas.
En el ámbito de la investigación, se mencionó el estudio de la microbiota intestinal en el consumo de productos como el pulque, que podría tener beneficios para la salud humana, especialmente en condiciones de estrés y ansiedad.
A pesar de los desafíos, Cabrera Mauleón concluyó que el estado de Puebla se mantiene como un territorio biodiverso con una variedad de producciones agrícolas y ganaderas. Además, resaltó la capacidad de adaptación y la importancia de la tecnología y el conocimiento para enfrentar los cambios climáticos.
Dijo que el 2024 se presenta con expectativas favorables para el sector agropecuario mexicano, respaldado por la capacidad de los productores y las oportunidades del mercado global.
Foto: Especial
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 2 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 7 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses