• Nación

IMSS-Bienestar: analizan modificación a los convenios para atender la Ley Fiscal

  • Municipios Puebla
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes participó en la reunión

México.- Autoridades del gobierno federal llevaron a cabo una reunión de seguimiento al proceso de federalización hacia el Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar para la consolidación de los sistemas de salud en las 23 entidades federativas incorporadas al Modelo de Atención de Salud.

En la sede de Bucareli se llevó a cabo reunión de trabajo con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde; el secretario de Salud, Jorge Alcocer; el director general del IMSS, Zoé Robledo; y el presidente del INDAABIN, Víctor Julián Martínez así como gobernadores, secretarios de Salud.

Además de equipos de trabajo de los 23 estados federalizados, incluso gobernadores, entre ellos el de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina.  

El objetivo es dar seguimiento al proceso de federalización del IMSS-Bienestar, a fin de continuar en las entidades federativas con el avance de este programa del Gobierno de México encaminado a construir un sistema de salud único en el mundo para prestar servicios de atención médica y medicamentos gratuitos para toda la población sin seguridad social.

El presidente de la Junta de Gobierno del IMSS-Bienestar, Zoé Robledo destacó que las reformas a las leyes General de Salud y de Coordinación Fiscal permiten ofrecer temas prioritarios en atención médica y estandarizar la calidad de los servicios de forma homogénea para los 23 estados, así como federalizar la contratación de personal de la salud y favorecer su asignación en zonas esenciales o de alta marginación.

Señaló que entre las principales tareas a seguir al 18 de enero, se prevé la firma de modificación a los convenios y sus seis anexos, que atiende los cambios en la Ley de Coordinación Fiscal.

Los temas que se trataron fueron la reforma a la Ley General de Salud y la Ley de Coordinación Fiscal y la reversión de bienes objeto de la descentralización, así como los servicios generales y médicos integrales.

Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, abundó sobre el decreto por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal y de la Ley General de Salud, para consolidar la federalización del sistema de salud para el bienestar, publicado el pasado 3 de enero.

Destacó que el proceso de desarrollo del programa IMSS-Bienestar se realiza bajo la premisa del respeto a los derechos laborales, aspecto que es fundamental para el Gobierno de México. 

Por su parte, la secretaria Luisa María Alcalde resaltó la prioridad que tiene IMSS-Bienestar para el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que subrayó la importancia de seguir con el trabajo conjunto en temas como la integración de los equipos que se habrán de hacer cargo del sistema de salud en las entidades federativas.

De igual modo, la conclusión de la federalización de todas las personas trabajadoras de IMSS-Bienestar, así como los compromisos en materia de infraestructura (obras en proceso), abasto de medicamentos, personal necesario –no solamente en la atención general, sino especialistas– que se requieren en todas las entidades federativas y equipamientos.

“Realmente lo que necesitamos es esta evaluación constante de todo lo que requerimos, para asegurarnos que en todas sus entidades federativas cumplamos con algo que ha dicho el presidente y es que vamos a ser el mejor sistema de salud del planeta. Para serlo, no cabe la menor duda de que nos vamos a necesitar de todos y que hay que estar levantando el teléfono, evaluando todos los días e involucrándonos todos en este proceso”, afirmó.

 

 

Foto: x

 

mp

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?