• Nación

Celebraron la edición 126 de la Noche de Rábanos en Oaxaca

  • Municipios Puebla
Dicha actividad se ha consolidado como un referente cultural y turístico de esta entidad en el mundo

México.- La Noche de Rábanos 2023 es una tradición que, a lo largo de 126 años, gracias al ingenio e imaginación de las y los participantes, se han consolidado como un referente cultural y turístico de Oaxaca en el mundo.

En un ambiente de hermandad y solidaridad, la magia de la Noche de Rábanos 2023 se compartió en el zócalo de la ciudad, donde miles de personas pudieron apreciar verdaderas obras de arte que formaron parte de esta tradición que se mantiene viva desde 1897 y que demuestra la gran diversidad cultural de dicha entidad.

Cerca de 135 artesanos participaron en la tradicional Noche de Rábanos que se realiza en el Zócalo de Oaxaca.

Las creaciones fueron presentadas ante los turistas, ofreciendo una visión única de la creatividad y destreza de la cultura local.

La Noche de Rábanos sirve para recordar que fue durante la víspera de Navidad cuando 96 artistas oaxaqueños dieron forma, textura y vida a cientos de figuras en este singular festejo navideño que comenzó en 1897.

Los temas de las creaciones fueron las tradicionales posadas creadas con personajes tallados en rábanos y hasta una piñata. Entre las representaciones hubo festividades oaxaqueñas talladas en rábanos, deidades prehispánicas, templos coloniales, e imágenes religiosas, como el Señor del Rayo de Oaxaca. Las ideas para crear estas figuras son libres, pero como en todo concurso, existen reglas, como no mezclar los rábanos con piezas metálicas o de plástico, o bien unirlas con pegamentos sintéticos.

La historia indicó que todo comenzó la noche del 23 de diciembre de 1897, cuando en el zócalo de Oaxaca se instalaba un mercado de verduras y pescados para la cena de Navidad, pero los vendedores, agobiados por las bajas ventas de ese siglo, idearon adornar sus puestos y darles figuras a sus verduras para atraer la atención de la clientela.

En este 2023, el Congreso de Oaxaca declaró esta festividad navideña como Patrimonio Cultural del Estado, para su preservación y conservación original.

Foto @doctoravero

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?