• Izucar de Matamoros

Celebran a la Virgen de la Cantera del Milagro en Izúcar de Matamoros

  • Lidchy Cano
Se estima que esta Virgen de la Cantera es visitada por más de 10 mil personas durante los días 11 y 12 de diciembre

Izúcar de Matamoros, Pue.-  Ciudadanos de la región de Izúcar de Matamoros este 12 de diciembre acuden a la Cantera del Milagro, ubicada en la comunidad de San José Las Bocas, perteneciente al municipio izucarense, a venerar a 4 imágenes de vírgenes que se aparecieron en rocas en este lugar.  

Socorro Lara, quien es parte del comité organizador de los festejos en honor a la Virgen de la Cantera, comentó que año con año, desde hace más de 30, su padre, Norberto González Domínguez, realiza esta festividad, pero debido a que el actualmente ya tiene 84 años, realizar todo el festejo se vuelve complicado y cansado, y ahora son sus hijos quienes hacen esta fiesta. 

Se estima que esta Virgen de la Cantera es visitada por más de 10 mil personas durante los días 11 y 12 de diciembre, y es llamada de esta manera o como “Cantera del Milagro”, pues hay quienes afirman que la imagen, que se encuentra en cuatro rocas, es muy milagrosa. 

Hay que recordar que la Virgen del Milagro apareció en 1980, luego de una explosión para tronar roca en esa cantera; los trabajadores se percataron que en cuatro rocas había aparecido la imagen de la virgen de Guadalupe, y actualmente tres imágenes están expuestas al público, mientras que la cuarta imagen aún permanece en la roca donde fue localizada.  

Socorro Lara expresó que el acceso al lugar es un poco complicado, ya que antes de llegar a la capilla se tiene que pasar por la cantera, que en estos días detiene sus actividades para evitar accidentes y permite el acceso de los visitantes. El propietario del lugar, luego de que aparecieran estas imágenes, decidió interrumpir actividades durante cinco años, pues la maquinaria se le descomponía constantemente, por lo que los pobladores creyeron que la virgen quería que no funcionara más y ahí quería una capilla. Ante esto el propietario permitió que se edificara la capilla en el sitio, por lo cual hoy en día a un se ve en el sitio una maquinaria vieja.  

Pese a las complicaciones del camino, la gente acude al lugar a pie, en moto, bicicleta o automóvil, sin importar las inclemencias del tiempo, pero movidos por su fe, con el único fin de llevar mañanitas o simplemente visitar la imagen. 

 

Foto: Lidchy Cano  

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?