- Puebla
Aprobó Congreso de Puebla 13% de iniciativas de su segundo año
El Congreso de Puebla aprobó el 13 por ciento de las iniciativas que se le presentaron durante el segundo año legislativo, destacó un informe elaborado por analistas de la UPAEP, la Universidad de las Américas Puebla, el Instituto Tecnológico de Monterrey campus Puebla, la Ibero Puebla, y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Al presentar el “Reporte de Actividades del Segundo Año de la LXI Legislatura del Congreso de Puebla”, se expuso que se turnaron 642 iniciativas en el segundo año legislativo.
De estas, se aprobaron 84, es decir, el 13 por ciento, y los diputados también lograron aprobar 43 iniciativas que se habían propuesto desde el primer año legislativo.
Sin embargo, se advirtió que el Congreso acumula un total de 952 iniciativas pendientes.
La evaluación detallada de las iniciativas reveló que, en promedio, se tardan 53 días en aprobarse desde que se presentan en el Pleno y se turnan a comisiones.
En cuanto a los temas más legislados, justicia y estado de derecho ocuparon los tres primeros lugares, seguidos por temas específicos relacionados con mujeres y asuntos fiscales.
Se identificaron áreas de oportunidad en temas como pobreza, política social, salud y migración, que no fueron legislados de “manera significativa”.
El informe menciona tres leyes cruciales aprobadas durante el segundo año legislativo.
La reforma en materia judicial fortaleció la transparencia y eficacia del Poder Judicial. La tipificación de los ataques de ácido como tentativa de feminicidio y la ley "Monzón" para proteger los derechos de la niñez.
Asimismo, el informe abordó tres puntos clave que resaltan la importancia de mejorar el desempeño legislativo en Puebla.
En primer lugar, se destacó la demora y la eficiencia en el trabajo legislativo, evidenciado por el 13% de eficiencia en la aprobación de iniciativas, lo cual se considera significativamente bajo.
En segundo lugar, se señaló que, aparentemente, el Poder Ejecutivo tiene una capacidad legislativa mayor que el propio Parlamento. “Esto plantea un desafío importante en términos de equilibrio de poderes y destaca la necesidad de fortalecer la capacidad legislativa del Congreso en relación con la propuesta y aprobación de leyes”.
En tercer lugar, se hizo hincapié en la discrepancia entre las prioridades legislativas y las necesidades reales del país. “La percepción de las áreas que se priorizan en la legislación puede diferir de lo que se considera como las verdaderas prioridades de la población. Este desfase requiere una revisión y alineación más estrecha con las necesidades y demandas de la sociedad”.
Foto: archivo m
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses