• Nación

Alistan unidades móviles para atender a personas con VIH en Acapulco

  • Municipios Puebla
Analizan el abasto de medicamentos antirretrovirales a personas que viven con el virus

La Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), coordina medidas interinstitucionales para el abasto de medicamentos antirretrovirales a personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y hepatitis C que se encuentran en las zonas afectadas por el huracán Otis.

En reunión de trabajo, la directora general del Censida, Alethse de la Torre Rosas, puntualizó que se ha coordinado con el Centro Estatal para la Prevención y el Control del VIH y el Sida en el estado de Guerrero y las instituciones de salud para asegurar la atención ininterrumpida a quienes viven con hepatitis C, tuberculosis y VIH.

El trabajo coordinado incluye la prevención combinada a través de profilaxis pre y posexposición en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención de VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), donde se atenderá para abasto de medicamentos, consultas presenciales y, en la medida de lo posible, teleconsultas.

Informó que, hasta el momento cerca de cuatro mil personas que viven con VIH habitan en la zona de Acapulco. Es previsible que en los próximos días soliciten servicios en las unidades médicas alrededor de mil 500.

De la Torre Rosas detalló que realizan diversas acciones para la atención a personas que viven con VIH, como la priorización de atención médica en caso de urgencias y la referencia.

Enfatizó que es fundamental la continuidad de los programas de salud pública en casos de desastres para proteger la salud de la población, en especial infecciones que requieren continuidad de atención como VIH, hepatitis y tuberculosis.

Asimismo, las unidades médicas móviles de la Secretaría de Salud del Gobierno de México continúan desplegadas por el puerto de Acapulco para brindar servicios como atención médica, psicológica, odontológica, curaciones, entrega de sueros orales y de medicamentos, y llevan a cabo acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades.

Estas unidades móviles cuentan con personal médico, de enfermería y brigadistas para ofrecer servicios y también apoyan en la distribución de ayuda humanitaria.

 

 

Foto: especial

 

gse

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?