­
  • Nación

Requieren cuidados especiales 58.3 millones de personas en México

  • Municipios Puebla
Incluyen a personas con discapacidad o dependientes, sobre todo de menores de edad y adultos mayores

En México se estima que hay 58.3 millones de personas susceptibles de recibir cuidados en los hogares, cifra que se conforma por personas con discapacidad o dependientes.

Entre ellos se incluye a población infantil (0 a 5 años); niñas, niños y adolescentes (5-17 años); personas adultas mayores (60 años y más).

Del total de estas personas, 64.5 por ciento recibe los cuidados por parte de una persona de su hogar o de otro hogar.

Así se aprecia en los resultados de la primera edición de la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022 elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El grupo con la mayor cobertura de cuidados fueron las y los infantes de hasta 5 años, con 99.0 por ciento.

El segundo lugar lo ocupan las y los menores de 6 a 11 años (93.0 %), seguidos por las y los adolescentes de 12 a 17 años (65.9 %), las personas con discapacidad o dependencia (61.5 %) y las personas adultas mayores (22.4 %).

En 2022, 31.7 millones de personas de 15 años y más brindaron cuidados a integrantes de su hogar o de otros hogares. De esta población, 75.1 % correspondió a mujeres y 24.9 %, a hombres.

Cabe destacar que las mujeres que son cuidadoras principales dedicaron, en promedio, 38.9 horas a la semana a la labor de cuidados. En el caso de los hombres cuidadores principales, el promedio fue de 30.6 horas.

En 2022, del total de los hogares en el país, 77.8 % (30.2 millones) tenía al menos una o un integrante en esta situación.

 

 

 

Foto: especial

 

gse

Tags 

municipios_interiores 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?