- Nación
Concluye INAH restauración del Templo de Santa Cecilia, en Atlixco
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reportó que de 2 mil 340 inmuebles históricos y zonas arqueológicas dañados por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, tiene más de 65% de avance en la entrega de obras.
Expuso que quedan pendientes construcciones con deterioros severos, las cuales recibirán en lo subsecuente un mayor enfoque.
A lo anterior, se suman los inmuebles atendidos por la Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), lo que eleva a 73% los edificios históricos, principalmente parroquias, entregados a sus comunidades.
Entre casi 700 inmuebles con daños severos, cuyas obras de restauración han concluido, pueden mencionarse la Catedral de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas; el Ex Convento y Templo de la Natividad, en Tepoztlán, Morelos; la Catedral de Tenancingo, en el Estado de México.
El Templo de Santo Domingo Petapa, en el Istmo oaxaqueño; la Parroquia de Santiago Apóstol en Xochihuhuetlán, Guerrero; la Basílica de la Santísima Virgen, en Ocotlán, Tlaxcala; y el Templo de Santa Cecilia, en Atlixco, Puebla.
Asimismo se cuenta con proyectos ejecutivos que permitirán abordar la intervención de los antiguos monasterios de la Inmaculada Concepción, en Zacualpan de Amilpas y de San Juan Bautista, en Tetela del Volcán, en Morelos, por citar un par de ejemplos.
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, señaló que cada uno de estos proyectos, ejecutados por empresas especializadas en restauración de bienes culturales, ha sido supervisado por profesionales de la institución, adscritos a las secciones de Monumentos Históricos y de Conservación de los Centros INAH estatales.
Destacó el trabajo realizado en el Palacio de Cortés, en Cuernavaca, Morelos, el cual abrió de nuevo sus puertas convertido en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos.
En 2022, con la reintegración de su icónico torreón –el cual redujo su peso en 70%, gracias a una estructura con materiales más ligeros–, se dio por finalizada la tarea arquitectónica, además de la restauración del gran tríptico mural de Diego Rivera, Historia del estado de Morelos, Conquista y Revolución, que el público puede admirar restaurado en su sitio original.
Asimismo, el INAH ha tenido en especialistas de la Universidad Roma Tre, de Italia, excelentes aliados para el análisis de casos complejos, como son algunos de los exconventos del siglo XVI a las faldas de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl donde, de forma inmediata, se procedió a obras de apuntalamiento, estabilización, consolidación y protección de bienes muebles.
Foto: archivo m
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses