- Puebla
Será discriminación promover odio y violencia en las redes sociales
La Comisión de Derechos Humanos, presidida por la diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez (Morena), aprobó dos dictámenes para reformar las leyes Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en materia de violencia en redes sociales de internet y estancias migratorias.
Con 21 votos a favor, cero en contra y una abstención, la instancia avaló el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, para establecer que se considerará discriminación el promover el odio y la violencia a través de mensajes e imágenes en las redes sociales de internet.
Asimismo, que sea atribución del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) elaborar, difundir y promover que en las redes sociales de internet se incorporen contenidos orientados a prevenir y eliminar las prácticas discriminatorias y el discurso de odio.
La diputada María Leticia Chávez Pérez (MC) comentó que el marco jurídico ya hace referencia a los medios de comunicación, por lo que ya se incluye al internet y consideró que la propuesta ya se encuentra regulada.
En tanto, la diputada Marisela Garduño Garduño (PT) indicó que las redes sociales son utilizadas tanto en el ámbito público como privado, y pueden brindar información falsa y ser utilizadas para acosar, amedrentar, extorsionar y realizar el ciberbullying, en especial a niñas, niños y adolescentes. Los medios de comunicación son del ámbito público, existe una dirección editorial y sólo proporcionan información pública.
La diputada Marisol García Segura (Morena) celebró que la Comisión apruebe este dictamen para tratar que las redes sociales sean un espacio seguro para las personas, y no haya odio y discriminación. Pidió luchar porque la no discriminación en redes sociales de internet se haga costumbre.
Estancias migratorias
Otro dictamen, aprobado por unanimidad con 21 votos, reforma la fracción XII del artículo 6 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para que este órgano tenga la atribución de supervisar el respeto a los derechos humanos en las estancias migratorias del país.
El documento refiere que actualmente la ley no contempla temas migratorios y aprobar esta reforma garantizará que el Programa de Atención a Migrantes de la Quinta Visitaduría General de la CNDH tenga mayores herramientas para su funcionamiento, toda vez que las estancias migratorias son lugares en donde cientos y miles de personas ven violentados sus derechos humanos.
Opinión sobre protección de derechos humanos
Por unanimidad, con 21 votos, se aprobó la opinión en sentido positivo a la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes generales de Víctimas, para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, y la Federal contra la Delincuencia Organizada, así como al Código Penal Federal, en materia de protección de derechos humanos.
Foto: especial
gse
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 3 días
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses