• Nación

Osteoartritis, padecimiento que podrían tener mil millones de personas para 2050

  • Municipios Puebla
La obesidad es uno de los factores que puede desencadenar esta enfermedad y afecta más a las mujeres.

Reza el dicho que tener un cuerpo saludable es sinónimo de una buena calidad de vida, pero esto se convierte en una tarea difícil por las cargas de trabajo y las múltiples actividades que las personas adultas suelen tener en estos tiempos, donde contar con tiempo libre para cuidar la alimentación y hacer ejercicio se vuelve casi imposible.

Todo esto pude derivar en una vida sendentaria y con ello problemas de salud graves, lo que a su vez contribuye a la aparición de enfermedades crónicas como diabétes, hipertención o padecimientos cardiovasculares.

De acuerdo con un estudio reciente publicado por The Lancet Rheumatology, se calcula que para 2050 habrá en el mundo mil millones de personas con osteoartritis.

Esta conclusión que se desprende de una investigación realizada junto con The Institute for Health Metrics and Evaluation, 15% de la población mundial cuya edad es de 30 años o más ya sufre osteoartritis.

Desde hace 30 años, la institución comenzó el estudio de esta enfermedad en más de 200 países, y las cifras son contundentes, para 1990 había 256 millones de personas diagnosticadas; en 2020 sumaban 595 millones de personas.

Las instancias de salud han definido a la osteoartritis como un tipo de artritis muy común que afecta a más mujeres que hombres, mientras que las zonas del cuerpo más afectadas son las manos, rodillas, caderas y la columna.

 

foto: ilustrativa 

mca

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?