- San Andrés Cholula
Municipios de zona conurbada inician actualización de Programa de Desarrollo Urbano
Los municipios de San Pedro y San Andrés Cholula, así como Cuautlancingo se encuentran inmiscuidos en el proceso de actualización de sus programas de Desarrollo Urbano, cada uno de ellos estará realizando la consulta para llevar a cabo este proceso, sólo en San Andrés Cholula es donde el programa puede sufrir un ligero retraso ante el rechazo de los Pueblos Originarios de la localidad.
Los programas de cada uno de estos municipios superan los más de 15 años de no haber sido actualizados, por lo que ante el crecimiento desmedido que se ha tenido en estas localidades hoy es una necesidad regular cada uno de los espacios, proteger áreas verdes y dar certeza del cuidado para mantener intactos los diferentes sectores, ya que estos tres municipios cuentan con zonas de agricultura e industria.
En San Pedro y San Andrés Cholula deberán hacer estos trabajos tomando en cuenta a los Pueblos Originarios; de San Andrés Cholula las seis juntas auxiliares de Comac, Tlaxcalancingo, Acatepec, Cacalotepec, Tonantzintla y la cabecera municipal son considerados dentro de este grupo por lo que el proceso además de llevar a cabo esta consulta ciudadana es efectuar una consulta indígena para dar certeza del mismo.
En tanto en San Pedro Cholula, San Juan Calvario se ha proclamado como Pueblo Originario, por lo que para hacer este proceso de consulta deberán acompañarse con el Instituto indígena y la comisión de Derechos Humanos.
Cuautlancingo estará iniciando este proceso este 10 y 11 de agosto en el salón social Damalis, donde llaman a todos los habitantes a ser parte de este proceso, el cual sólo ha sido convocado por redes sociales del mismo ayuntamiento.
Un 80 por ciento de propuestas de los Pueblos Originarios han sido tomados en cuenta en SACH
La consigna para Edmundo Tlatehui Percino es lograr la actualización del programa de Desarrollo Urbano, que es de 2008; mismo que desde hace dos administraciones ha estado frenado por los Pueblos Originarios, las primeras acciones que se tomaron fue la creación de mesas de trabajo.
En su oportunidad el alcalde de esta demarcación señaló que del 100 por ciento de propuestas de este grupo, se han tomado en cuenta un 80 por ciento y confió en que antes de concluir la administración se podrá concretar.
“Es un programa muy rebasado que urge actualizar, por nuestra parte se ha trabajado en propuestas, se tiene prácticamente, las peticiones de los Pueblos Originarios es que se tomen en cuenta sus propuestas y de un cien por ciento de sus propuestas, el 80 por ciento se ha tomado en cuenta, ya nada más estamos en el estire y afloje para cerrar la propuesta, presentarla ante medio ambiente para tener el dictamen de congruencia”.
Por su parte, Juan Carlos Flores, uno de los abogados de los Pueblos Originarios, señaló que apenas si se han tomado en cuenta el 20 por ciento de estas propuestas, por lo que con la colocación de 200 lonas es como han mostrado su inconformidad, sobre todo porque piden detener la creación de fraccionamientos y frenar el paso a Grupo Proyecta.
Iniciarán consultas ciudadanas a partir de este 14 de agosto en SPC
Por su parte, Margarita Luna Espinosa, secretaría de Desarrollo Urbanístico de San Pedro Cholula, informó que este municipio también estará iniciando este proceso, en su caso el programa ya se encuentra delineado, pero es un trámite obligado realizar la consulta ciudadana, por lo que estarán iniciando la misma a partir del 14 de agosto.
En cabecera municipal, Momoxpan, así como Manantiales se tendrá esta consulta abierta, la cual tendrá una duración de siete días, “estos documentos permiten hacer la planeación del territorio saber para dónde vamos a crecer, con qué densidades y que proyectos estratégicos pueden considerarse en el municipio, por eso es importante que la ciudadanía se involucre”.
Desde el 2016 este municipio no ha hecho esta actualización, sin embargo, acorde a la Ley General de Asentamientos Humanos del año 2017, se establece que los municipios con poblaciones mayores a los cien mil habitantes deben de actualizar cada año este documento, pero ahora se hace una actualización integral, ya que este municipio no es el único que tiene atraso en la materia, pues otros más de la entidad también presentan el mismo rezago.
Desde el 2014 no se actualiza plan municipal de Desarrollo en Cuautlancingo
En tanto en el municipio de Cuautlancingo desde el 2014 no se actualiza este documento, por lo que también esta demarcación ha iniciado este proceso, con lo que se plantea dar certeza a las áreas del municipio, sobre todo porque los fraccionamientos y las industrias están creciendo de forma desmedida y hoy podemos ver asentamientos industriales en lugares donde habitan una gran cantidad de familias.
Poco es el terreno que queda para la agricultura y así lo ha dado a conocer el edil de esta localidad Filomeno Sarmiento Torres. En esta demarcación, este 10 y 11 de agosto, a las 9:30 horas en el salón social “Damalis”, ubicado en la avenida 10 de Mayo, Chautenco, es donde se convoca a todos los ciudadanos a participar y ser parte de este proceso.
Foto: Archivom
cdch
municipios_interiores:

Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 mes -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 12 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


